Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de cabildo

Cabildo es un término que procede del latín capitulum y que tiene varios usos. Puede tratarse del ayuntamiento o la municipalidad, de la junta que celebra esta institución y del edificio donde tiene lugar la junta. Por ejemplo: “El Cabildo de San Javier ha anunciado que los carnavales comenzarán el próximo lunes en la Plaza […]

continuar leyendo  

Definición de Cruz Roja

Cruz Roja o Cruz Roja Internacional es la denominación habitual que recibe el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una organización humanitaria de alcance mundial fundada el 17 de febrero de 1863 por el suizo Henry Dunant. El movimiento se compone de un Comité Internacional, una Federación Internacional y […]

continuar leyendo  

Definición de rebelde

Rebelde es un adjetivo que procede del vocablo latino rebellis y que hace referencia a quien se rebela. Este verbo, por su parte, indica la acción de sublevar u oponer resistencia. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Un grupo rebelde se levantó en armas contra las autoridades del pueblo”, “El militar rebelde fue abatido […]

continuar leyendo  

Definición de rebelión

Del latín rebellĭo, rebelión es la acción y efecto de rebelarse. Este verbo, por su parte, está asociado a oponer resistencia, sublevarse o faltar a la obediencia debida. Por ejemplo: «La rebelión en Oriente Medio ha generado pérdidas millonarias al sector turístico», «Un joven campesino de dieciocho años es señalado como el líder de la […]

continuar leyendo  

Definición de huestes

Del latín hostis (“adversario”, “enemigo”), hueste es un ejército en campaña. Las huestes, por lo tanto, son los bandos o tropas en batalla. El concepto se utilizaba en la Edad Media para nombrar a los hombres armados que formaban un ejército para acudir a la guerra o concretar una expedición. Por ejemplo: “Las huestes al […]

continuar leyendo  

Definición de terrateniente

Terrateniente es un término formado por dos vocablos latinos: terra («tierra») y tenens («que tiene»). El concepto, por lo tanto, refiere a la persona que posee tierras. Su uso suele estar vinculado a quien cuenta con grandes extensiones agrícolas. Por ejemplo: «El presidente resaltó que los grandes terratenientes no están exentos del cumplimiento de obligaciones», […]

continuar leyendo  

Definición de exploración

La acción y efecto de explorar se conoce como exploración. Este verbo refiere a examinar, reconocer, averiguar o registrar con diligencia un lugar o una cosa. Por ejemplo: «Los científicos indicaron que la exploración de la caverna recién se completará dentro de seis meses», «No pudimos avanzar con la exploración del recinto por la falta […]

continuar leyendo  

Definición de bula

Bula es una palabra que tiene su origen en el vocablo latino bulla. Se trata, de acuerdo a su aplicación, del nombre con el que se identifica a una documentación de índole pontificia que expide la Cancillería Apostólica y se legitima mediante la impresión de un sello de plomo o bien del sello papal. Estos […]

continuar leyendo  

Definición de hazaña

Una hazaña es una acción heroica o digna de ser destacada. Sus extraordinarias características la convierten en un hecho que trasciende en el tiempo, y que muchas veces alcanza notoriedad a nivel internacional. Por ejemplo: “El equipo local logró la hazaña y se clasificó para la final del torneo al vencer al favorito por 3 […]

continuar leyendo  

Definición de arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos que existieron tiempo atrás, esta ciencia puede arribar a conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida. Las personas que se dedican […]

continuar leyendo  
x