Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de súbdito
El origen etimológico de súbdito es la suma de dos partes latinas: el prefijo «sub-«, que significa debajo, y el verbo «dare», que es sinónimo de «dar». Súbdito es quien está sujeto a la autoridad de un superior y tiene la obligación de obedecerle. El concepto se usa para nombrar al ciudadano de una nación […]
Definición de reseña histórica
La narración breve y compendiosa que realiza un examen de una obra científica o artística recibe el nombre de reseña. Estas notas resumen y describen las principales características de algo, permitiendo que el lector amplíe sus conocimientos al respecto. El término reseña tiene su origen etimológico en el latín. Concretamente emana de la suma de […]
Definición de restauración
Restauración proviene de un vocablo latino que se utiliza para denominar la acción y efecto de restaurar (reparar, recuperar, recobrar, volver a poner algo en el estado primitivo). El término tiene varios usos diferentes según el contexto. A nivel político, la restauración es el restablecimiento de un régimen que ya existía y que había sido […]
Definición de pueblo indígena
Pueblo (del latín populus) es un concepto con varios significados. En este caso nos interesa la acepción que hace referencia a los habitantes de una cierta región, nación o país. Estos habitantes constituyen una comunidad ya que comparten una misma cultura. Indígena, por otra parte, es un término que se aplica a lo relativo a […]
Definición de edicto
Edicto es el mandato o decreto publicado con autoridad de un magistrado. El concepto procede del latín edictum, un vocablo que se utilizaba para nombrar al pronunciamiento de los magistrados romanos sobre cuestiones relativas a su competencia. En la Antigua Roma, los pretores eran los principales emisores de edictos. El pretor era un magistrado que […]
Definición de gaucho
Gaucho es un término que se utiliza en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil para nombrar a un tipo de campesino. Los gauchos son jinetes muy hábiles que se dedican a los trabajos rurales. Si bien al día de hoy se utiliza para denominar a los empleados de las explotaciones agroganaderas, en sus orígenes […]
Definición de martirio
El martirio son los sufrimientos, tormentos y/o muerte que una persona padece a causa de su religión o ideales. El concepto, proveniente del latín martyrĭum, comenzó a utilizarse para hacer referencia a los padecimientos sufridos por los cristianos a causa de sus creencias religiosas. La persona que muere por defender una causa recibe el nombre […]
Definición de castillo
Castillo es un término que procede del latín castellum y que hace referencia a un edificio fortificado, cercado de murallas, fosos y baluartes. Su construcción es similar a otras estructuras militares, como el torreón, el alcázar, el fuerte o la ciudadela. Los primeros castillos se remontan al Neolítico, cuando eran construidos con barro. Poco a […]
Definición de escudo
Del latín scutum, escudo es un término con varios usos y significados. El concepto se utiliza para nombrar al armamento defensivo que se embraza y que se utiliza para protegerse de algún tipo de ataque. El escudo está considerado como una de las armas de defensa con mayor historia, ya que se hallaron pruebas de […]
Definición de partido político
Un partido político es un conjunto de individuos que se reúnen y trabajan en equipo con el objetivo de acceder al poder y concretar sus propuestas para la organización social. Cabe destacar que la política engloba a todas aquellas actividades que están orientadas en forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar objetivos. El […]