Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de maldecir

Maldecir es el acto de proferir maldiciones contra algo o alguien. La etimología de este término nos lleva al vocablo latino maledicĕre, que puede traducirse como “injuriar”. Echar maldiciones Por lo general, maldecir se vincula a echar maldiciones en el sentido de manifestar un enojo. En este marco, es posible maldecir al aire, sin que […]

continuar leyendo  

Definición de estrépito

El término estrépito procede del vocablo latino strepĭtus. El concepto hace referencia a un ruido importante, de intensidad elevada. Un ruido impactante Se llama ruido, por otra parte, a un sonido que carece de articulación y que suele resultar desagradable. En el caso del estrépito, dicho sonido es muy fuerte y tiende a impactar o […]

continuar leyendo  

Definición de extranjerismo

Un extranjerismo es un préstamo lingüístico, sobre todo cuando no fue adaptado al idioma que lo recoge. Se trata, por lo tanto, de un término que una lengua toma de otra. Uso de extranjerismos El uso de los extranjerismos no siempre se aconseja, ya que puede dificultar la comunicación. La Real Academia Española (RAE) sugiere […]

continuar leyendo  

Definición de palidecer

El verbo palidecer alude a tornarse pálido: es decir, a adquirir un tono más blanco o suave en la piel del rostro. La acción, en un sentido más amplio, refiere a perder color, expresividad o energía. Causas Una persona puede palidecer por distintas causas. Este cambio físico suele asociarse a una menor llegada del flujo […]

continuar leyendo  

Definición de microtexto

Microtexto es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todas maneras, es posible comprender su significado si prestamos atención a sus componentes. Un texto muy breve El prefijo micro- alude a aquello que es “muy pequeño”. Un texto, en tanto, es un enunciado escrito u oral. Este […]

continuar leyendo  

Definición de categorizar

El verbo categorizar alude a realizar una clasificación o un ordenamiento por categorías. El término, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), proviene de la expresión inglesa to categorize. Enmarcar algo en un grupo Para continuar con el desarrollo de la definición de categorizar, es necesario primero ahondar en la idea de categoría. Este […]

continuar leyendo  

Definición de affaire

Affaire es un término del idioma francés que también se emplea en nuestra lengua para aludir a un asunto que, por sus características, resulta polémico, indecoroso o incluso ilegal. Un affaire, por lo tanto, se convierte en un escándalo o en eje de un conflicto al trascender. Algunos ejemplos Por ejemplo: “El cantante prefirió no […]

continuar leyendo  

Definición de recoveco

Un recoveco es una vuelta y una revuelta de una calle, un río, etcétera. Ésta es tan sólo una de las acepciones que tiene esta noción, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Vuelta y revuelta Se entiende por vuelta a una curvatura o a un desvío de […]

continuar leyendo  

Definición de periclitar

El vocablo periclitāri, que puede traducirse como encontrarse “en peligro”, llegó a nuestro idioma como periclitar. Si bien anteriormente se empleaba justamente para aludir al hecho de hallarse en una situación peligrosa, dicha acepción quedó en desuso, según indica la Real Academia Española (RAE). Declinar o menguar En la actualidad, el concepto de periclitar se […]

continuar leyendo  

Definición de asertorio

La etimología de asertorio nos lleva al latín assertorius. El concepto se emplea en el terreno de la filosofía para hacer referencia a un juicio que realiza una afirmación o una negación como si fuera verdadera, aunque no lo sea necesariamente. Manifestar la certeza de algo Expresar un enunciado asertorio implica realizar un aserto: manifestar […]

continuar leyendo  
x