Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de chingón
El término chingón se utiliza en México para aludir a aquel o aquello que es muy bueno o que se destaca en determinado ámbito, aunque tiene diferentes acepciones según el contexto. El concepto se emplea en el lenguaje coloquial o vulgar. «Soy chingón» La noción es tan amplia que el cineasta Nic Santana investigó sus […]
Definición de fatídico
El vocablo latino fatidĭcus llegó al castellano como fatídico. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que pronostica o anticipa el futuro, en particular si se trata de uno desgraciado o nefasto. Un sinónimo de «funesto» El uso más habitual del término, de todos modos, se asocia a lo fatal o lo […]
Definición de mortífero
Mortífero es aquello que provoca o puede provocar el fallecimiento. El término proviene del vocablo latino mortifĕrus. Ser o cosa letal Lo mortífero, por lo tanto, es mortal o potencialmente letal. Este adjetivo puede emplearse para calificar a animales, plantas, sustancias químicas, etc. Echando un vistazo a su etimología podemos notar sus dos componentes léxicos: […]
Definición de bagatela
Una bagatela es algo irrelevante y/o de escaso valor. La etimología del término remite al italiano bagatella y al francés bagatelle. Algunos ejemplos Dado que este término no se encuentra con frecuencia en el habla cotidiana, veamos a continuación tres oraciones de ejemplo para entender su uso en contexto: “No voy perder el tiempo con […]
Definición de tantear
La noción de tantear tiene varios usos. Este verbo puede referirse a tratar de averiguar algo de manera sutil o con disimulo. Algunos ejemplos A continuación tenemos tres oraciones de ejemplo con dicha acepción, en la cual la fuente de la información a averiguar es otra persona: “Voy a tantear a Matías para ver si […]
Definición de procurrente
El vocablo latino procurrens, que alude a aquello que “sobresale o se extiende”, llegó a nuestro idioma como procurrente. Este término se emplea en el ámbito de la geografía para nombrar al terreno que avanza y se desarrolla mar adentro. Tierra que entra en el mar Un procurrente, por lo tanto, es una franja amplia […]
Definición de escondrijo
Un escondrijo es un sitio que resulta propicio para ocultarse o para esconder algo. Se trata de un lugar que, por sus características, es difícil de ser detectado o de advertir qué hay en su interior. Sinónimo de guarida Un escondrijo es una guarida. Supongamos que un contrabandista con pedido de captura intenta evadir a […]
Definición de mismo
Mismo es un término con varios usos. Este adjetivo puede usarse para aludir a algo específico y concreto, en el sentido de que se trata de eso y no de otra cosa diferente. Algunos ejemplos Si bien este término es de uso frecuente en el habla cotidiana, a continuación exponemos algunos ejemplos para contextualizarlo y […]
Definición de aprensión
Se denomina aprensión a la reserva o el escrúpulo que se tiene al ponerse en contacto con alguien o algo, cuando de dicho contacto se espera una cosa negativa o nociva. La aprensión es el recelo que se desarrolla. Algunos ejemplos Dado que no se trata de un término muy común en el habla cotidiana, […]
Definición de desambiguar
El verbo desambiguar se utiliza en el ámbito de la lingüística con referencia al desarrollo de los procedimientos necesarios para que una expresión o un término dejen de resultar ambiguos. La idea de ambigüedad, en este marco, alude a la característica de aquello que se puede entender de diversas maneras, con lo cual suele provocar […]
