Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de nimio

La etimología del término nimio nos lleva al vocablo latino nimius. Dicho concepto se traduce como “excesivo”, aunque en el castellano se produjo un error de interpretación. Por eso nimio puede referirse a esa característica o exactamente a lo contrario. En concreto, se considera que esa equivocación pudo producirse por la asociación popular al término […]

continuar leyendo  

Definición de nexo temporal

Para poder desentrañar el significado del término nexo temporal es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Nexo emana del latín, concretamente de “nexum” o “nexus”, que puede traducirse como “atadura” o “ligazón”. -Temporal, por otro lado, viene del latín “temporalis”, que es el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de nexo subordinante

La noción de nexo tiene varias acepciones. En este caso nos interesa su uso en el ámbito de la gramática, donde permite aludir al morfema o la palabra que vincula oraciones o sintagmas a través de su función sintáctica. Los nexos, por lo tanto, sirven para unir o enlazar. De acuerdo a sus características, se […]

continuar leyendo  

Definición de nexo

El término nexo, que deriva del vocablo latino nexus, hace referencia a una unión o a un vínculo. De acuerdo al contexto, puede emplearse de diversas formas. En el lenguaje coloquial, se llama nexo a la persona o al elemento que permite relacionar o enlazar dos situaciones, circunstancias, factores, etc. Por ejemplo: “El fiscal está […]

continuar leyendo  

Definición de neologismo

Para poder conocer el significado del término neologismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del griego. En concreto, es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de esa lengua: -El vocablo «neos», que significa «nuevo». -El sustantivo «logos», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de neófito

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término néofito. Exactamente deriva de «neóphytos», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo «neos», que puede traducirse como «nuevo». -El sustantivo «phyton», que es equivalente a «planta». Un término griego ese que luego llegó […]

continuar leyendo  

Definición de neo

Para poder conocer el significado del término neo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del griego y que puede traducirse como “nuevo”. El término neo tiene varios usos. Por lo general se trata de un elemento compositivo que alude a aquello que es […]

continuar leyendo  

Definición de negativo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones de negativo, un término que procede del vocablo latino negatīvus. El primer significado alude a aquello vinculado a la negación: el acto y resultado de negar o rechazar, o bien la falta o ausencia de algo. Negativo puede referirse a […]

continuar leyendo  

Definición de nefasto

La noción de nefasto proviene del vocablo latino nefastus. Se trata de un adjetivo que puede emplearse para calificar a un momento, una jornada u otro periodo temporal que resulta adverso, desastroso o fatídico. Por ejemplo: «Ayer tuve un día nefasto: me peleé con mi novia, discutí con mi jefe y extravié mis anteojos», «2018 […]

continuar leyendo  

Definición de mucho

La Real Academia Española (RAE) reconoce más de quince acepciones del término mucho, que proviene del vocablo latino multus. Se trata de un adjetivo que alude a lo cuantioso, profuso, excesivo o intenso. Por ejemplo: “¡Hace mucho calor! Vamos a beber algo fresco”, “Durante mucho tiempo estuve desempleado, pero por suerte ahora cuento con un […]

continuar leyendo  
x