Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de intríngulis
El término intríngulis se emplea en el lenguaje coloquial y tiene dos grandes acepciones, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto puede aludir a un inconveniente o conflicto que surge en algo o a un propósito o motivo enmascarado que se vislumbra en una acción o […]
Definición de intrincado
El adjetivo intrincado se utiliza para calificar a lo que resulta embrollado, difuso o espinoso. Lo intrincado, por lo tanto, es poco claro. Por ejemplo: “Los investigadores están realizando un gran trabajo, pero se trata de un caso muy intrincado”, “El nuevo filme del cineasta australiano es intrincado y difícil de seguir”, “El joven inglés […]
Definición de intrínseco
La idea de intrínseco, que proviene del vocablo latino intrinsĕcus, se utiliza para calificar a aquello que es propio de algo. Lo intrínseco, por lo tanto, resulta esencial o indivisible del elemento en cuestión. Por ejemplo: “Los billetes no tienen un valor intrínseco: sin confianza en las autoridades ni acuerdo social, no son más que […]
Definición de intrépido
El vocablo latino intrepĭdus llegó al castellano como intrépido. Este adjetivo se usa para calificar a quien no siente temor ante el peligro. Por ejemplo: «El intrépido muchacho no dudó en arrojarse al mar para rescatar a los pequeños», «El periodista, intrépido, le preguntó al presidente sobre las denuncias de corrupción», «Dos viajeros intrépidos se […]
Definición de intrascendente
Aquello que no resulta trascendente recibe la calificación de intrascendente. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), la idea también puede mencionarse como intranscendente. Lo trascendente o transcendente, a su vez, es lo que consigue trascender o transcender: traspasar algo, extenderse, hacerse conocido. Cuando algo no tiene esta capacidad o virtud, se lo califica […]
Definición de intermedio
Intermedio es un término que puede emplearse como adjetivo, como sustantivo o para formar una locución preposicional. En el primer caso, aquello que se ubica entre los extremos de tamaño, tiempo, eficacia, etc., recibe dicha calificación. Por ejemplo: “No quiero un automóvil de lujo pero tampoco el más económico: me gustaría comprar un modelo intermedio”, […]
Definición de interlineado
El interlineado es el espacio existente entre las diversas líneas de un texto. Se trata, por lo tanto, del espaciado vertical que separa a las palabras que se escriben en los distintos renglones. La idea de interlineado aparece en los procesadores de texto y en los programas que permiten crear y administrar contenidos. Por múltiples […]
Definición de interjección
Con origen etimológico en el vocablo latino interiectio, interjección es un término que hace referencia a una clase particular de palabra. En concreto, las interjecciones están compuestas por elementos que permiten crear enunciados exclamativos para expresar impresiones o concretar un acto de habla apelativo. Las interjecciones se consideran signos pregramaticales, capaces de cumplir funciones representativas, […]
Definición de intercalar
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término intercalar. Exactamente podemos exponer que deriva del término latino “intercalare”, que se formó a partir de la unión de dos componentes léxicos: -El prefijo “inter-”, que significa “entre”. -El verbo “calare”, que es sinónimo de “convocar” o de “llamar públicamente”. La noción de […]
Definición de intempestivo
La raíz etimológica de intempestivo se halla en el vocablo latino intempestīvus. El concepto se emplea para calificar a aquello que resulta fuera de ocasión o de tiempo. Lo que se concreta más allá del momento conveniente o apropiado, o resulta inoportuno o imprevisto, puede mencionarse como intempestivo. Por ejemplo: “El allanamiento se produjo de […]
