Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de flamante

El adjetivo flamante proviene del vocablo latino flammans. El término se utiliza para calificar a aquello luce radiante ya que está recién hecho o nunca se ha utilizado. Por ejemplo: «¿Quieres ver mi flamante auto? Lo acabo de comprar», «Voy a lucir mi traje flamante en el casamiento de mi hermano», «El flamante teléfono del […]

continuar leyendo  

Definición de filología

Para poder conocer el significado del término filología se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que señalar que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “philos”, que puede traducirse como “amigo” o “amante”. -La palabra “logos”, […]

continuar leyendo  

Definición de fiasco

El concepto de fiasco, que procede de la lengua italiana, alude a una frustración o un infortunio. El término suele asociarse una desilusión o un fracaso. Por ejemplo: “El espectáculo fue un fiasco ya que el cantante apenas estuvo media hora en el escenario”, “Creo que este proyecto inmobiliario será un fiasco”, “La participación del […]

continuar leyendo  

Definición de fiaca

El término fiaca se usa con frecuencia en Argentina para aludir a la flojera o la apatía. Quien tiene fiaca se encuentra desganado, sin voluntad de realizar una acción o de ponerse en movimiento. El concepto puede emplearse de diversas maneras: es posible «tener fiaca» o «estar con fiaca», por mencionar dos posibilidades. Por otra […]

continuar leyendo  

Definición de fiable

El adjetivo fiable se utiliza para calificar a aquel o aquello que brinda seguridad, ofrece garantías o resulta confiable. Puede tratarse de una persona, un objeto, un procedimiento, etc. Por ejemplo: “Necesito un contador fiable que me ayude a organizar las cuentas de la empresa. ¿Conoces a algún profesional para recomendarme?”, “No voy a publicar […]

continuar leyendo  

Definición de festín

Se llama festín a un banquete que puede incluir música, baile y otras actividades de entretenimiento. Los festines suelen llevarse a cabo para celebrar en familia o con amigos determinados acontecimientos o sucesos. Por ejemplo: “¡Mi hijo completó sus estudios! Esta noche tendremos un festín en casa”, “Ya compré diez kilos de carne y mucha […]

continuar leyendo  

Definición de férrea

Antes de proceder a descubrir el significado del término férrea, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que procede del latín, exactamente de la palabra “ferreus”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “ferrum”, que significa “hierro”. -El sufijo “-ea”, que viene a […]

continuar leyendo  

Definición de feroz

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término feroz es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que es un cultismo derivado del latín, exactamente de “ferox, ferocis”. Esta a su vez procede del sustantivo “fera”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de fehaciente

Fehaciente deriva del antiguo fefaciente, formado por los vocablos fe- y -faciente (que alude a aquello “que hace”). El significado literal de fehaciente, por lo tanto, refiere a lo que hace fe. Algo fehaciente, por lo tanto, es inequívoco, irrefutable o manifiesto. Dicho de otro modo, lo fehaciente es digno de fe: fidedigno. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de faz

El vocablo latino facies llegó a nuestro idioma como faz. El concepto puede emplearse para aludir a las facciones o el rostro de una persona. Por ejemplo: “Si realizamos zoom, podemos ver la faz del sospechoso”, “La delicada faz de este modelo es perfecta para nuestra nueva campaña publicitaria”, “El accidente le dejó cicatrices en […]

continuar leyendo  
x