Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de erigir
Lo primero que vamos a hacer para poder conocer el significado del término erigir es establecer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede de “erigire”. Este verbo, que puede traducirse como “levantar un monumento o un edificio”, es fruto de los siguientes […]
Definición de ergo
El vocablo ergo, originario del idioma latín, es una conjunción que se utiliza como sinónimo de pues, luego y por lo tanto. Antes de avanzar con esta definición, primero debemos tener en claro qué es una conjunción. Así se denominan a las palabras que no varían y que se utilizan para indicar una relación de […]
Definición de envergadura
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona como primera acepción del término envergadura a la distancia que se registra entre los extremos de las dos alas de un avión. El concepto también alude al ancho existente entre las puntas de las alas de los animales y al ancho de la vela principal de […]
Definición de enumeración
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término enumeración. En concreto, deriva de la palabra “enumeratio”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El sustantivo “numerus”, que puede traducirse como “número”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción […]
Definición de enunciado
El primer paso para conocer el significado del término enunciado es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «enuntiare», que puede traducirse como «comunicar» y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ex-«, que […]
Definición de entelequia
El vocablo griego entelécheia llegó al latín tardío como entelechīa, que en nuestro idioma se transformó en entelequia. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a algo que es irreal. Por ejemplo: «El programa económico del gobierno es una entelequia: en realidad, el presidente está tomando […]
Definición de enroque
Se denomina enroque a un movimiento defensivo que se desarrolla en una partida de ajedrez cuando la torre y el rey del mismo bando cambian su posición de forma simultánea. Se trata de la única jugada que permite mover dos piezas (torre y rey) a la vez. Para desarrollar el enroque es necesario que el […]
Definición de enorme
El adjetivo enorme, que procede del vocablo latino enormis, permite calificar a aquel o aquello que tiene un gran tamaño. Lo enorme, por lo tanto, resulta más grande de lo habitual. Por ejemplo: “Mi vecino tiene un perro enorme que siempre asusta a los niños”, “La habitación del hotel es enorme y muy confortable”, “El […]
Definición de enmendar
El verbo enmendar alude a solucionar un desperfecto o a reparar algo. Por ejemplo: «El principal desafío que enfrenta el gobierno es enmendar las cuentas públicas», «Los dirigentes de ambos países se proponen enmendar el vínculo», «Hay errores del pasado que lamentablemente no se pueden enmendar». La acción de enmendar puede referirse a un arreglo […]
Definición de enjuto
El concepto de enjuto proviene del vocablo latino exsuctus. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquel que es flaco y de carnes escasas. Por ejemplo: “El aspecto enjuto del hombre llamó la atención del policía”, “El actor sorprendió con su apariencia enjuta”, “Aunque es algo enjuto […]
