Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de enhebrar
La acción de enhebrar consiste en hacer que una hebra atraviese el agujero de una perla o cuenta, el ojo de una aguja o un orificio similar. La noción de hebra, por otra parte, refiere al hilo que se emplea para coser o unir algo. Por ejemplo: “¿Me ayudas a enhebrar la aguja, por favor?”, […]
Definición de engullir
Lo primero que vamos a hacer, en pro de conocer el significado del término engullir, es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, concretamente del verbo “engollir”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “en-”. -El sustantivo “gula”, que puede traducirse como “garganta”. El concepto […]
Definición de engorroso
El adjetivo engorroso se utiliza para calificar a aquello que resulta arduo o fastidioso. Las actividades engorrosas suelen ser realizadas por obligación, sin que la persona sienta interés o atracción por ellas. Por ejemplo: “Planchar la ropa me resulta muy engorroso, pero debe hacerlo ya que la buena presencia es importante en mi trabajo”, “Los […]
Definición de englobar
La noción de englobar tiene su origen en una locución adverbial: en globo. Un globo, por su parte, es una esfera o un objeto fabricado con un material flexible que contiene algo en su interior. Precisamente por ese motivo en muchos países del mundo se usa el verbo englobar para denominar la acción de inflar […]
Definición de engendrar
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término engendrar es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de ingenerare, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo in-, que puede traducirse como «penetración». -El verbo generare, que es sinónimo […]
Definición de énfasis
El vocablo griego émphasis llegó al latín como emphăsis, que en nuestro idioma se transformó en énfasis. Así se denomina a la fuerza que se aplica en la entonación cuando se pretende hacer hincapié en la relevancia de lo que se expresa. Por ejemplo: “Con énfasis, el presidente ratificó que volverá a presentarse como candidato […]
Definición de enésimo
El adjetivo enésimo refiere a una cantidad que no puede determinarse. El concepto suele utilizarse para aludir a aquello que ocupa un sitio indefinido o impreciso, aunque elevado, en una sucesión o serie. Por ejemplo: “Luego del enésimo exabrupto del entrevistado, el periodista decidió dar por terminada la nota”, “Es el enésimo golpe que me […]
Definición de endeble
El vocablo latino indebĭli llegó a nuestro idioma como endeble. Este adjetivo refiere a aquel o aquello que resulta frágil, inestable o débil. Por ejemplo: “Los investigadores afirmaron que la coartada del sospechoso es endeble”, “El conjunto local se aprovechó de la defensa endeble de su rival y anotó cien puntos en apenas treinta minutos”, […]
Definición de encrucijada
Descubrir el origen etimológico del término encrucijada es lo primero que vamos a hacer antes de establecer su significado. En concreto, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos: -El prefijo “en-”, que puede traducirse como “en”. -El sustantivo “crux, crucis”, […]
Definición de encono
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término encono que ahora nos ocupa es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que procede del latín, exactamente del verbo “inquinare”, que puede traducirse como “empeorar”, “contaminar” o “manchar”. El concepto de encono se […]
