Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de enclenque
Lo primero que hay que saber es que no existe un origen etimológico claro sobre esta palabra, pues son distintas las teorías que hay al respecto. Así, están las que defienden que deriva del latín, concretamente de “in y clinicus”, las que apuestan por determinar que procede del clueco y las que consideran que puede […]
Definición de empedernido
Para poder conocer el significado del término empedernido se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva de “empedernir”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “en-”, que puede traducirse como “dentro de”. -El sustantivo “pedernal”, que significa “duro”. -La terminación “-ir”, que se emplea […]
Definición de empero
Para poder conseguir descubrir el significado del término empero, se hace imprescindible, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, en concreto emana de la expresión per hoc, que puede traducirse como “por lo tanto”. La noción de empero se emplea de dos formas: como conjunción adversativa […]
Definición de empalagoso
Cuando algo empalaga, se dice que es empalagoso. Esta idea procede del verbo empalagar, que suele usarse respecto a lo que hace un alimento cuando es excesivamente dulce o a lo que produce alguien o algo que provoca hartazgo. Por ejemplo: “La torta de coco me gustó, aunque me resultó un poco empalagosa”, “Si no […]
Definición de elocución
Para poder conocer el significado del término elocución es imprescindible, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente del cultismo “elocutio, elocutionis” que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”. -El verbo “loqui”, que […]
Definición de elocuente
Antes de entrar de lleno en el significado del término elocuente se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata del latín, concretamente de “eloquens”, que puede traducirse como “bueno para expresarse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo […]
Definición de elipsis
El vocablo griego élleipsis llegó al latín como ellipsis, que en nuestra lengua derivó en elipsis. Se trata de un concepto que se emplea en la gramática, la teoría literaria y la retórica. Se llama elipsis a la eliminación de un elemento discursivo cuyo contenido puede reconstruirse gracias a la información del contexto. Esto quiere […]
Definición de dubitativo
El primer paso para conocer el significado del término dubitativo es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “dubitativus”, que puede traducirse como “el que vacila entre dos respuestas”. Palabra que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El […]
Definición de drástico
La etimología de drástico nos lleva a drastikós, un vocablo de la lengua griega. Se trata de un adjetivo que puede emplearse para calificar a aquel o aquello que resulta crudo, inflexible, radical o severo. Por ejemplo: “Voy a ser un poco drástico pero tienes que entenderme: o adoptas un estilo de vida más saludable […]
Definición de doquier
Doquier es la apócope de doquiera: dondequiera (en todos lados o en cualquier parte). De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), también puede utilizarse la expresión do quier, siendo “do” la contracción de “de” y “o” que se emplea como sinónimo de “donde”. El uso más habitual de doquier aparece en la […]
