Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de deshacer
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término deshacer. En este caso, podemos decir que deriva del latín y es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar la inversión de una acción. -El verbo “facere”, que es sinónimo de […]
Definición de desfallecer
El verbo desfallecer se emplea con referencia a provocar o sufrir un desfallecimiento (un desmayo). La acción puede vincularse a una disminución de las fuerzas o a la pérdida de la conciencia. Por ejemplo: «Al realizar una actividad física intensa hay que tomar ciertos recaudos para no desfallecer», «Quiero dejar algo en claro: nuestro gobierno […]
Definición de descripción subjetiva
Una descripción es una enumeración de los rasgos o de las características de algo o de alguien, desarrollada a través del lenguaje. De acuerdo a sus propiedades, la descripción puede ser calificada de distintas maneras. Se llama descripción subjetiva a aquella en la cual la subjetividad del individuo que describe resulta explícita. Cabe recordar que […]
Definición de descripción objetiva
Antes de entrar de lleno en el significado del término descripción objetiva vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Descripción, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de descriptio, que significa “acción y efecto de escribir sobre la forma en la que se percibe algo en concreto”. Es […]
Definición de descripción literaria
Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa es lo primero que vamos a hacer: -Descripción, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “descriptio”, que puede traducirse como “la acción y el efecto de escribir sobre la forma en la que se percibe algo”. Es […]
Definición de descifrar
Para poder conocer a fondo el término descifrar que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del francés, exactamente de la palabra “déchiffrer”, que es fruto de la suma de dos componentes: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar negación. -El verbo “chiffrer”, que […]
Definición de descabellado
El concepto de descabellado, que deriva del verbo descabellar, hace alusión a aquello que resulta insólito, disparatado o absurdo. El término puede referirse a una expresión, una situación, una acción o un proyecto, por citar algunas posibilidades. Partiendo de lo expuesto, podemos establecer que entre los sinónimos de descabellado se encuentran palabras tales como insensato, […]
Definición de descarado
Antes de entrar de lleno en el significado del término descarado se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo romance de negación “des-”. -El sustantivo latino “cara”, que, a su vez, procede del griego “kara”, que […]
Definición de desbocado
El término desbocado procede del verbo desbocar: romper o extraer la boca de algo; descontrolarse; crecer sin moderación ni freno. Las primeras acepciones del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario están vinculadas a armamentos y herramientas. Un cañón desbocado, en este sentido, es aquel cuya boca resulta más ancha que […]
Definición de desbastar
El verbo desbastar alude a eliminar las fragmentos más bastos o groseros de aquello que se pretende labrar o perfeccionar. La noción también puede referirse en un sentido más amplio a reducir, gastar o minimizar una cosa. Es importante no confundir desbastar con devastar. Este segundo término (devastar) hace mención a destruir o arrasar algo. […]
