Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de contramano

Se llama contramano a la dirección opuesta a la fijada por una autoridad para organizar la circulación de vehículos. Quien avanza en contramano, por lo tanto, está cometiendo una infracción. Por ejemplo: “El camión avanzaba en contramano cuando su conductor perdió el control y atropelló a tres transeúntes”, “Ayer me multaron por andar en contramano”, […]

continuar leyendo  

Definición de contradicción

Para poder descubrir el significado del término contradicción se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, en concreto de la palabra «contradictio», que puede traducirse como «acción y efecto de decir algo en contra». Es fruto de la suma de estos componentes: -«Contra», que […]

continuar leyendo  

Definición de contraproducente

Para poder conocer a fondo el significado del término contraproducente vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “contra-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de contrarrestar

La idea de contrarrestar alude a enfrentarse a algo, resistiendo, neutralizando o minimizando su efecto. Por ejemplo: «Para contrarrestar el impacto que provocó la noticia del aumento de la desocupación, el gobierno anunció un plan de obras de infraestructura», «Nuestro equipo no consiguió contrarrestar el buen trabajo de los delanteros rivales», «Creo que los científicos […]

continuar leyendo  

Definición de constatar

Antes de entrar de lleno en la definición del término constatar, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, que significa “confirmar” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto”. -El verbo “stare”, […]

continuar leyendo  

Definición de conspicuo

El adjetivo conspicuo tiene su origen etimológico en la lengua latina, más precisamente en el vocablo conspicuus. El término califica a aquel que es prestigioso, insigne, reconocido o prominente. Por ejemplo: “El conspicuo escritor visitará mañana nuestra ciudad para presentar su nueva novela”, “Nadie esperaba que un conspicuo dirigente político pudiera realizar semejante acto”, “Hasta […]

continuar leyendo  

Definición de consiguiente

El término latino consĕquens, que deriva de consĕqui (traducible como “seguir”), llegó a nuestro idioma como consiguiente. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que tiene una dependencia o puede deducirse de otro elemento. Por ejemplo: “El cierre de la empresa y los consiguientes juicios laborales generaron una gran conmoción en el pequeño […]

continuar leyendo  

Definición de consecución

El concepto de consecución, procedente del vocablo latino consecutio, alude al proceso y el resultado de conseguir. Este verbo, por su parte, hace referencia a acceder, recibir u obtener aquello que se busca. Por ejemplo: “La consecución de tres títulos seguidos era algo impensado hace unos años”, “Estoy convencido de que la consecución de los […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra «colophon». No obstante, esta a su vez deriva del griego «kolophon», que puede traducirse como «cumbre» o «coronamiento de algo». La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de coloquial

Para poder conocer el significado del término coloquial, se hace necesario descubrir, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de las siguientes partes: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El verbo “loqui”, que […]

continuar leyendo  
x