Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de figura literaria

Figura es un concepto que proviene del vocablo latino figūra. Aunque tiene varios usos, en este caso nos interesa su acepción como algo que significa o representa otra cosa. El concepto de literario, por su parte, procede del latín litterarius. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello vinculado a la literatura: la expresión artística […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje formal

Lenguaje es un término que proviene del occitano lenguatge. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del concepto: en este caso, nos interesa su acepción como un código compuesto por signos. Los códigos, a su vez, son sistemas o conjuntos de signos y normas. El adjetivo formal, en tanto, puede aludir […]

continuar leyendo  

Definición de lit

Lit es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, sin embargo, se utiliza de varias maneras en nuestro idioma a partir de la influencia de la lengua inglesa. A nivel general, puede decirse que lit hace referencia a aquello que resulta genial. Se lo asocia a […]

continuar leyendo  

Definición de adentro

Adentro es un término que puede emplearse como adverbio, sustantivo o interjección, según el contexto. El concepto proviene de dentro, que alude al sector interior de algo ya sea físico o simbólico. Aquello que se ubica en la zona interna, por lo tanto, se encuentra adentro. Puede hablarse, en este sentido, de tierra adentro o […]

continuar leyendo  

Definición de agarrar

El verbo agarrar proviene de garra. Este término (garra), a su vez, refiere al pie o a la mano de un animal cuando disponen de uñas afiladas y muy fuertes. En algunos contextos, también se llama garra a la mano del ser humano. Retomando la idea de agarrar, el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de genial

El vocablo latino geniālis llegó a nuestro idioma como genial. Se trata de un adjetivo que tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción recogida por el diccionario de la RAE refiere a aquello que es propio o característico de un genio. Una acción genial, de este modo, evidencia el […]

continuar leyendo  

Definición de footing

Footing es un vocablo francés que tiene su origen en la lengua inglesa, aunque con una modificación de sentido. El término es aceptado por la Real Academia Española (RAE) para aludir a la actividad física que implica trotar al aire libre. Quien realiza footing, por lo tanto, lo que hace es correr a velocidad media […]

continuar leyendo  

Definición de ex

El término ex puede emplearse como sustantivo o como prefijo (ex-), de acuerdo a lo detallado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. En el primer caso, su uso se da en el lenguaje coloquial. Se llama ex a la persona con la cual se mantuvo una relación sentimental en el pasado. Como […]

continuar leyendo  

Definición de borrar

El verbo borrar tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a propiciar la desaparición de aquello que había sido plasmado con tinta, pintura u otro recurso similar. Borrar, de este modo, es un proceso habitual cuando se escribe o se dibuja. Las características de la […]

continuar leyendo  

Definición de alistar

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce seis acepciones del término alistar. Este verbo puede proceder de listo o de lista, lo cual explica en parte las diferencias de significado. Por lo tanto, antes de proseguir con la definición de alistar, vale la pena centrarse en los mencionados conceptos. Se califica como listo […]

continuar leyendo  
x