Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de conllevar

El verbo conllevar se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. Puede tratarse de la acción de aguantar, sobrellevar o tolerar algo que resulta molesto, ingrato o incómodo. Por ejemplo: “Hoy debo presentar balances y enviar decenas de informes y estoy solo en la oficina: no sé cómo voy a conllevar todo esto”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de conferir

El verbo conferir procede del vocablo latino conferre y alude a otorgar, adjudicar o atribuir un derecho, un cargo o una facultad a un individuo. Conferir también puede consistir en designar una cualidad que no sea física a algo o alguien. Por ejemplo: “El jurado decidió conferir el galardón a un joven escritor cordobés de […]

continuar leyendo  

Definición de concurrente

El adjetivo concurrente se utiliza para calificar a aquel o aquello que concurre: que se junta o coincide con otro u otros en el mismo sitio y/o momento. Concurrir también puede referirse a la contribución de una cierta cantidad para un fin. Por ejemplo: “Los concurrentes se mostraron disgustados con el artista porque solamente cantó […]

continuar leyendo  

Definición de concomitante

El origen etimológico del término concomitante que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, deriva de la palabra “concomitari”. Es un verbo que se forma a partir de la suma de dos elementos claramente delimitados como son estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El verbo “comiari”, que puede traducirse como “acompañar”. […]

continuar leyendo  

Definición de concordancia

Se llama concordancia a la anuencia, el consentimiento o la correspondencia que existe entre dos elementos. El término, que procede del latín concordantia, puede utilizarse en diversos contextos. En el ámbito de la gramática, la concordancia es la congruencia de tipo formal que debe registrarse entre las informaciones flexivas de aquellos vocablos que están vinculados […]

continuar leyendo  

Definición de conclusión

Un vocablo griego llegó al latín como conclusĭo, que derivó en nuestro idioma en conclusión. Se conoce como conclusión al acto y la consecuencia de concluir: finalizar, terminar o completar algo. Una conclusión, por lo tanto, puede ser la finalización de un evento, una actividad, un proceso, etc. Por ejemplo: «La conclusión del congreso tendrá […]

continuar leyendo  

Definición de compilación

La etimología de compilación nos lleva al vocablo latino compilatio. Una palabra esta que, a su vez, que deriva del verbo latino «compilare», que puede traducirse como «poner junto». El término se emplea para nombrar al proceso y el resultado de compilar. Este verbo (compilar), por su parte, refiere a reunir diversos fragmentos o elementos […]

continuar leyendo  

Definición de compendio

Para poder conocer el significado del término compendio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “compendium” que puede traducirse como “exposición breve”. Ese término es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como […]

continuar leyendo  

Definición de comparecer

La etimología de comparecer nos lleva al vocablo latino comparescĕre, a su vez derivado de comparēre. Este verbo suele utilizarse para nombrar a la acción que realiza un individuo cuando se presenta ante otro sujeto o específicamente ante una autoridad. Por ejemplo: “El narcotraficante fue trasladado a Estados Unidos para que pueda comparecer ante un […]

continuar leyendo  

Definición de comodín

El concepto de comodín se emplea en ciertos juegos para nombrar a la cara de un dado, a la ficha o a la carta que permite reemplazar a otra o que se aplica para obtener algún tipo de beneficio. Los comodines surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y con el tiempo se fueron […]

continuar leyendo  
x