Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de bicéfalo
Bicéfalo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel que cuenta con dos cabezas. Más allá del uso en sentido físico (la duplicación del sector superior del cuerpo), el concepto también puede emplearse de manera simbólica (aquello que tiene dos mandos). Por ejemplo: “Nació un ternero bicéfalo en un pueblo indio: los lugareños […]
Definición de bicondicional
Si buscamos el término bicondicional en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no lo encontraremos. El concepto, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el terreno de la filosofía y de la lógica. Un bicondicional es una proposición que tiene una doble condicionalidad, fijada por las fórmulas que relaciona de manera binaria. En […]
Definición de biblioteca
Biblioteca es un término que procede del latín bibliothēca, a su vez proviene de un vocablo griego. La primera acepción que recoge el diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE) alude a la entidad dedicada a la compra, el resguardo, el análisis, la exhibición y el préstamo de libros y de otro tipo de […]
Definición de bicho
Bicho es un término que se utiliza en el lenguaje coloquial para nombrar a los insectos. Por ejemplo: “¡Esta casa está llena de bichos! Tendríamos que contratar un servicio de fumigación”, “Hace un rato me picó un bicho y me dejó el brazo hinchado”, “¿Qué es ese bicho? Parece una hormiga, aunque más grande…”. Por […]
Definición de bestia
El concepto de bestia tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a un animal de cuatro patas. Si nos centramos en esta definición, podríamos afirmar que un perro, una vaca o un gato son bestias. Sin embargo, es más habitual que la noción se […]
Definición de beodo
Beodo es un adjetivo cuya historia etimológica se inicia en bibĕre, un verbo del latín que puede traducirse como “beber”. Esta palabra derivó en bibĭtus, que a su vez se transformó en un término que ya quedó en desuso: beudo. Finalmente llegamos a la noción de beodo, que alude a quien está ebrio. Un individuo […]
Definición de benigno
Benigno es un adjetivo que califica a aquel o aquello que resulta compasivo, clemente, piadoso o cordial. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino benignus. Por ejemplo: “Tuve la suerte de encontrarme con un hombre benigno que me dio cobijo en su hogar”, “Pensé que iba a tratar de hacerme sentirme mal […]
Definición de benemérito
Benemérito es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que es merecedor de una distinción. Lo benemérito es digno de ser recompensado o galardonado. Por ejemplo: “El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios anunció la realización de una fiesta popular con el objetivo de recaudar fondos para la compra de equipamiento”, “La […]
Definición de beneplácito
Es interesante comenzar la definición del término beneplácito conociendo lo que es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que es una palabra de origen latino formada por la suma de tres elementos claramente delimitados: -La palabra bene, que es equivalente a “bien”. -El verbo placere, que puede traducirse como “gustar”. -El sufijo […]
Definición de bellaco
Para comenzar tenemos que conocer el origen etimológico del término bellaco. En este caso podemos determinar que se trata de una palabra sobre la que se establecen distintas teorías en ese sentido: -La que afirma que procede del céltico “bakkallakos”, que puede traducirse como “pastor”. -La que viene a determinar que deriva del vasco “vilhakatu”, […]
