Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de bello

Antes de entrar de lleno en la definición del término bello se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, procede de “bellus” que puede traducirse como “hermoso”. El término se utiliza para calificar a aquello que, por […]

continuar leyendo  

Definición de bazofia

La bazofia es una mezcla de desperdicios, residuos y heces, de acuerdo a la primera acepción recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La raíz etimológica del término se encuentra en la lengua italiana. Por extensión, se denomina bazofia a todo aquello que causa repugnancia o que resulta despreciable. Las bazofias, por sus […]

continuar leyendo  

Definición de basta

El uso más habitual del término basta procede del verbo bastar, que hace referencia al hecho de resultar suficiente para una determinada cosa. Basta también se utiliza como interjección para dar por terminado algo. Por ejemplo: “No necesito pruebas: a mi me basta tu palabra”, “¡Basta de hablar de política! Lo único que hacemos es […]

continuar leyendo  

Definición de barullo

Barullo es un concepto que procede del vocablo portugués barulho. El término alude al desconcierto, lío, despelote o desbarajuste que se suele generar cuando se mezclan diferentes elementos. Por ejemplo: “Anoche nos fuimos temprano de la fiesta porque había mucho barullo”, “El delantero brasileño encontró la pelota en medio del barullo y logró anotar el […]

continuar leyendo  

Definición de barahúnda

Una barahúnda es un gran barullo, desorden o desconcierto. La etimología de la palabra no está clara: se cree que podría derivar del vocablo francés baragouin o del portugués barafunda. Este término también puede escribirse como baraúnda, según explica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por ejemplo: «Por aquella época, la región era una […]

continuar leyendo  

Definición de banal

La etimología de banal nos lleva a la lengua francesa. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante. Por ejemplo: “No entiendo por qué te enojas por algo tan banal…”, “Ya estoy harto de los libros complejos y las películas para intelectuales: quiero dedicar […]

continuar leyendo  

Definición de bacán

El término bacán se utiliza de distintas maneras de acuerdo a la región geográfica. Se trata de un concepto empleado en el lenguaje coloquial, en medio de contextos informales. En países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Chile, bacán es un adjetivo que califica a aquello que resulta positivo, agradable o genial. Por ejemplo: “¡Este […]

continuar leyendo  

Definición de avocar

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término avocar, tenemos que proceder a conocer el origen etimológico de ese verbo. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, procede del verbo advocare que es fruto de la suma de dos componentes […]

continuar leyendo  

Definición de avezado

Avezado es un concepto que procede de avezar, un verbo que se vincula al hecho de acostumbrar o acostumbrarse. Como adjetivo, avezado permite calificar a quien que tiene experiencia en algo. Por ejemplo: «La policía logró capturar a un avezado delincuente que llevaba varios meses asolando la zona», «José es un avezado entrenador que seguramente […]

continuar leyendo  

Definición de averiguar

Averiguar es un verbo cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino verificāre. La acción de averiguar implica llevar a cabo una cierta diligencia con el objetivo de descubrir la verdad de un asunto o de acceder a una determinada información. Por ejemplo: “Lo cierto es que desconozco quién me ha llamado por teléfono […]

continuar leyendo  
x