Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de atípico

El adjetivo atípico califica a aquello que, por sus propiedades o características, resulta diferente a los tipos comunes o a los modelos que representan a los elementos de su clase. Puede vincularse el concepto de atípico a ideas como extraño, raro, irregular o extravagante. Por ejemplo: “No entiendo por qué el perro reaccionó de esa […]

continuar leyendo  

Definición de atisbo

Lo primero que tenemos que dejar patente es el origen etimológico del término atisbo que ahora nos ocupa. En ese caso, hay que exponer que es una palabra que procede del latín, exactamente de atisbar. Verbo este que deriva del adjetivo vistus, que es sinónimo de “visto”. Atisbo es el acto de atisbar: vislumbrar, mirar […]

continuar leyendo  

Definición de atestiguar

Vamos a comenzar dándote a conocer el origen etimológico del término atestiguar que no ocupa. En este caso, podemos decir que deriva del latín. Y es que es el resultado de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El prefijo “ad-”, que es sinónimo de “hacia”. -El sustantivo “testis”, que es equivalente a “testigo”. […]

continuar leyendo  

Definición de atenuar

Atenuar es un verbo que refiere a hacer que algo se vuelva más tenue (débil, ligero, sutil). Antes de avanzar con el significado del término, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín attenuare, que puede traducirse como «poner delgado». Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de atemperar

Atemperar es un verbo que alude a atenuar, contener, sosegar o mitigar algo. El concepto también puede mencionar el hecho de adecuar una cosa a otra. Por ejemplo: “El nuevo gobierno deberá trabajar mucho para atemperar los ánimos de los distintos sectores de la economía que atraviesan dificultades por el panorama internacional”, “El entrenador seguramente […]

continuar leyendo  

Definición de ataviado

Para poder conocer a fondo el término ataviado que nos ocupa, es necesario que comencemos por lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es un adjetivo que procede del gótico attaujan. Este término, a su vez, se formó a partir de la suma de dos elementos claramente diferenciados: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de atañe

Atañe es una conjugación del verbo atañer, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino attangĕre. La acción de atañer alude a concernir, afectar, pertenecer o incumbir. Por ejemplo: “No voy a opinar acerca de esto ya que es un tema que no me atañe y no quiero generar un malentendido”, “El alcalde se […]

continuar leyendo  

Definición de áspero

Áspero es un adjetivo que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene varios usos. La primera acepción alude a aquello que, por las características de su superficie, resulta poco agradable al tacto. Por ejemplo: «¿De qué material está hecho ese pantalón? No me gusta, es muy áspero», «Al pasarse la mano […]

continuar leyendo  

Definición de asonante

El adjetivo asonante se emplea para calificar a aquellos términos que, tras su última vocal con acento, comparten los sonidos vocálicos en idéntico orden. También se habla de versos asonantes cuando tienen esta misma característica. Las palabras son asonantes cuando, después de su última vocal tónica, presentan las mismas vocales acentuadas en cada sílaba. La […]

continuar leyendo  

Definición de asidero

El asidero es la parte de un elemento que permite asirlo (tomarlo, agarrarlo, sostenerlo), de acuerdo a la primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En este marco, el asidero es el asa, el mango o la manija que posibilita la manipulación de un objeto. Antes de avanzar […]

continuar leyendo  
x