Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de aseveración
La etimología de aseveración nos remite al vocablo latino asseveratio. El concepto se emplea para nombrar al acto y resultado de aseverar: confirmar o ratificar aquello que se expresa. Por ejemplo: “La aseveración del diputado oficialista sorprendió al resto de los legisladores”, “El entrenador desmintió la aseveración del presidente club”, “Creo que esa es una […]
Definición de artículo
Artículo es un término que procede del vocablo latino articŭlus y tiene múltiples usos. Se llama artículo al segmento, parte o disposición que compone una ley, un periódico u otro tipo de escrito. Por ejemplo: «La Ley 1.492 establece, en uno de sus artículos, que los funcionarios públicos no pueden aceptar obsequios de empresas que […]
Definición de argot
Argot es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que alude a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes de un grupo. El argot es compartido por quienes se dedican a determinados quehaceres o labores, en ocasiones con la intención de dificultar el entendimiento de las comunicaciones a […]
Definición de arcaico
De origen etimológico griego es el término que ahora nos ocupa, arcaico. En concreto, podemos determinar que es una palabra que proviene de archaikos, que puede traducirse como «antiguo» y que es fruto de la unión de dos componentes diferenciados: -El sustantivo arqué, que es equivalente a «principio». -El sufijo -ikos, que se utiliza para […]
Definición de apóstrofe
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término apóstrofe, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que procede del griego, exactamente de “apostrophe”. Esta puede traducirse como “volverse hacia el otro lado” y se utilizaba en […]
Definición de aposición
La palabra aposición podemos subrayar que se trata de un término cuyo origen etimológico se encuentra en el latín. En concreto, deriva de appositio, que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo ad-, que equivale a «hacia». -La palabra positus, que deriva del verbo ponere, que puede traducirse como «poner». -El […]
Definición de apodíctico
Apodíctico es aquello que resulta válido o cierto de forma demostrable e incondicional. El concepto, que se emplea en el terreno de la filosofía, llegó a nuestra lengua procedente del latín apodictĭcus, a su vez derivado del griego apodeiktikós. Con respecto a su etimología, puede agregarse que se compone del prefijo apo- («lejos, fuera, aparte»), […]
Definición de apodo
Apodo es un término que refiere al sobrenombre que se le otorga a un individuo de acuerdo a alguna característica física o a una circunstancia. Hay apodos que son manifestaciones cariñosas, mientras que otros buscan dejar a la persona en ridículo o burlarla. Los apodos más comunes están vinculados a cuestiones corporales: Gordo, Flaco, Negro, […]
Definición de apócope
Apócope es un término que procede del vocablo latino apocŏpe, aunque sus raíces etimológicas más lejanas se hallan en la lengua griega. El concepto se emplea en la fonética con referencia a la eliminación de ciertos sonidos en el final de una palabra. Es importante tener en cuenta que, de acuerdo al diccionario de la […]
Definición de aplomo
Aplomo es un concepto que procede de aplomar: lograr, en sentido simbólico, que algo tenga un gran peso u otra característica del plomo (el metal pesado cuyo número atómico es 82). El término suele emplearse como sinónimo de tranquilidad o calma. Por ejemplo: «Pese a la dificultad de la situación, el director del hospital le […]
