Categoría

Lengua

Últimos artículos en Lengua

Definición de algo

Algo es un pronombre indefinido: un tipo de palabra que carece de definitud gramatical y que alude a la correspondencia con una determinada clase. Para poder conocer con precisión el significado del término, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico: hay que subrayar que se trata de una palabra que deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de álgido

Álgido es aquello que es o está extremadamente frío (es decir, cuya temperatura es muy baja), de acuerdo a la primera acepción indicada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para poder conocer el significado del término es importante determinar su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de alharaca

La alharaca es la manifestación vehemente de una emoción, desencadenada por una razón considerada mínima o no demasiado importante. La noción deriva del árabe al-haraka, que puede traducirse como “el movimiento”. Por ejemplo: “¿Hace falta que hagas tanta alharaca porque se rompió una copa?”, “El presidente anunció con alharaca la construcción de una nueva sala […]

continuar leyendo  

Definición de algarabía

La algarabía es el bullicio y el griterío que se produce cuando muchos individuos hablan simultáneamente. El término también alude al modo de hablar atropellado. Por ejemplo: “¿Por qué hay tanta algarabía en este lugar? ¿Qué está festejando toda esta gente?”, “Vamos a otra parte: con esta algarabía no podemos conversar en paz”, “No pude […]

continuar leyendo  

Definición de alfanumérico

El adjetivo alfanumérico se emplea para calificar a aquello que se compone de números, letras y otros tipos de símbolos. En concreto, la noción alude a la combinación de letras del alfabeto romano (también llamado alfabeto latino), números arábigos y otros caracteres. El concepto de alfanumérico suele utilizarse en el ámbito de la informática. El […]

continuar leyendo  

Definición de alfabeto

Alfabeto es un concepto que deriva del vocablo latino alphabētum, que a su vez tiene su origen en las primeras letras de la lengua griega: alfa y beta. Un alfabeto está formado por los símbolos que se utilizan en el marco de un sistema que permite la comunicación. El concepto se emplea como sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de alboroto

Alboroto procede de alborotar, un verbo que alude a la acción de trastornar, turbar, molestar, aturdir o alterar. Un alboroto, por lo tanto, puede ser un desorden, un disturbio o una revuelta. Por ejemplo: «El ingreso de un joven con una pancarta generó alboroto en la conferencia», «Cuando el animal escapó de su jaula, se […]

continuar leyendo  

Definición de albricias

Albricias es el obsequio que se otorga a quien anuncia una buena noticia o a aquel es protagonista de algún acontecimiento trascendente. Al analizar la raíz etimológica del término, puede advertirse que deriva del árabe hispánico albúšra, que a su vez procede del árabe clásico bušrà. El uso más habitual del concepto, de todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de alborozo

El alborozo es el júbilo, la satisfacción o el goce de gran intensidad. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término procede del árabe hispánico alburúz, a su vez derivado del árabe clásico burūz (utilizado para hacer referencia a la detención que los militares realizaban antes de una expedición). Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de albores

El sustantivo que ahora nos ocupa tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, deriva de “albor”, que es sinónimo de “blancura”. El término albor se emplea para nombrar a la albura: la blancura absoluta o ideal. Por extensión, se llama albor a la luminosidad del amanecer y al inicio […]

continuar leyendo  
x