Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de soez
Muchas son las teorías existentes acerca del origen del término soez. No obstante, una de las que se considera más certera es la que establece que derivaría del latín sus, que puede traducirse como «puerco». Soez es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta inculto, ordinario, bruto, bochornoso o indecente. El […]
Definición de sociolecto
Un sociolecto es un tipo de dialecto: una estructura de la lingüística que deriva de otra y que suele estar acotada a un determinado grupo, pero que carece de las características diferenciales necesarias para separarla de otras estructuras del mismo origen. Puede definirse a un dialecto, por lo tanto, como una variedad lingüística que se […]
Definición de situación comunicativa
La situación comunicativa es el conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc. La teoría de la comunicación indica que, en el acto comunicativo, un emisor se encarga de enviar un mensaje a uno o más […]
Definición de sinonimia
El término latino synonymĭa, procedente de un vocablo griego, llegó a nuestra lengua como sinonimia. La noción refiere a la característica compartida por al menos dos palabras que son sinónimas. Cabe recordar que los sinónimos son vocablos que comparten una significación: es decir, que significan lo mismo o algo muy similar. La sinonimia, por lo […]
Definición de singular
Singular es una noción que proviene de singulāris, un término de la lengua latina. Como adjetivo, puede emplearse para calificar a aquello que es infrecuente, anómalo o sorprendente. Por ejemplo: «Los biólogos afirmaron que fue un hecho singular: no es común que un animal de esta especie ataque a un ser humano», «Ante la renuncia […]
Definición de sinécdoque
Una sinécdoque es un tropo que amplía, acota o modifica la significación de un término, nombrando una parte de algo como si fuese un todo o mencionando al todo con la denominación de una de las partes. El vocablo latino synecdŏche, que procede de un término griego, llegó a nuestra lengua como sinécdoque. Cabe recordar […]
Definición de síncope
Sincope es una noción que se emplea en la medicina para nombrar a lo que sucede cuando el corazón se detiene de forma momentánea y repentina, provocando una pérdida de la sensibilidad y de la conciencia. El origen etimológico del término remite a syncŏpe, una palabra del latín que, a su vez, deriva de un […]
Definición de sinalefa
Sinalefa es una noción que deriva del latín sinaloepha, que a su vez procede de un vocablo griego. Ese vocablo griego no es otro que “synaloiphé”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: “syn”, que puede traducirse como “con”, y “aleiphein”, que es sinónimo de “untar”. El término […]
Definición de sílaba tónica
Las sílabas son las unidades fonológicas que forman las palabras. Puede definirse a la sílaba como el sonido que, a partir de una articulación, compone un núcleo fónico, distinguido de otros mediante las depresiones de la voz. Tónico, por su parte, es el adjetivo que califica a aquello que aporta vigor o fuerza a algo. […]
Definición de sílaba átona
El término latino syllăba es el antecedente etimológico de sílaba, un concepto que menciona las unidades fonológicas que componen una palabra. Esto quiere decir que las sílabas son sonidos que, mediante una articulación, forman un mismo núcleo fónico, que puede distinguirse de los otros a partir de las depresiones de la voz. El adjetivo átono, […]
