Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de líneas perpendiculares
Una línea se forma, en el contexto de la geometría, a partir de una sucesión indefinida y continua de puntos. De acuerdo a su posición o ubicación en un plano, las líneas pueden clasificarse de distinto modo. Las líneas perpendiculares son aquellas que generan un ángulo recto. Dicho de otro modo: cuando dos líneas al […]
Definición de líneas paralelas
Antes de entrar de lleno en el significado del término líneas paralelas que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Líneas, en primer lugar, deriva del latín “linea”. Palabra esta que, a su vez, procede del griego “linon” que puede traducirse como “hilo […]
Definición de línea recta
En el terreno de la geometría, una línea es una sucesión indefinida y continua de puntos. El adjetivo recto, en tanto, alude a aquello que no tiene ángulos ni curvas. Una línea recta presenta una única dimensión y se desarrolla en una misma dirección. Cuenta con una cantidad infinita de puntos y por lo tanto […]
Definición de isometría
La Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término isometría. La primera de ellas alude a la equivalencia o correspondencia de medidas. En el ámbito de la geometría, la idea de isometría refiere al vínculo establecido por dos figuras que conservan las distancias entre los puntos correspondientes. La isometría puede obtenerse a través de […]
Definición de irracional
La etimología de irracional proviene del vocablo latino irrationālis. Una palabra esta que se ha formado a partir de la unión de los siguientes componentes léxicos del latín: -El prefijo “in-”, que se usa para indicar “no” o “sin”. -El verbo “reor”, que es sinónimo de “pensar” y de “creer”. -El sufijo “-cion”, que viene […]
Definición de irreductible
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término irreductible que ahora nos ocupa. Exactamente podemos destacar que es el resultado de la unión de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo in-, que es equivalente a “no” y a “sin”. -El prefijo re-, que se usa para indicar intensidad o repetición. -El […]
Definición de involución
Con origen etimológico en el vocablo latino involutio, involución es un concepto que alude a la interrupción y el retroceso de algún tipo de evolución. Involucionar, por lo tanto, es lo opuesto a evolucionar. La idea de involución aparece en múltiples ámbitos. Cuando un país detiene su progreso y comienza a evidenciar síntomas de deterioro […]
Definición de invariable
Lo primero que vamos a hacer para poder descubrir el significado del término invariable es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El […]
Definición de intersección
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término intersección. Exactamente hay que indicar que deriva de la palabra latina «intersectio», que puede traducirse como «encuentro entre dos líneas que se cortan una a la otra» y que es el fruto de la suma de estos componentes léxicos: -El […]
Definición de insoluble
La idea de insoluble, proveniente de la lengua latina (insolubĭlis), hace mención a aquello que no se puede disolver. El verbo disolver, por otra parte, refiere a deshacer un compuesto a través de la disociación de sus componentes o, más específicamente, a separar las partículas que se introducen en un líquido para que se incorporen […]