Política
Últimos artículos en Política
Definición de subsidiariedad
Subsidiariedad es la condición de subsidiario. El adjetivo subsidiario, en tanto, puede aludir a lo que se otorga en subsidio o ayuda, o bien a la responsabilidad o acción que permite suplantar a otra principal. En sociología La idea de subsidiariedad se emplea en la sociología para referirse a la doctrina que impulsa una participación […]
Definición de anticlericalismo
Se denomina anticlericalismo al movimiento que se opone al clericalismo: es decir, al poder exagerado del clero (el conjunto de sacerdotes o clérigos) en la política o incluso en el día a día de la Iglesia. También se conoce como anticlericalismo a la animadversión contra todo aquello vinculado al clero. Rechazo por el clero El […]
Definición de mesocracia
La mesocracia es el sistema social en el cual tiene preponderancia la clase media. El término, de hecho, puede usarse directamente para nombrar a la clase media. Se denomina clase media al grupo social formado por los individuos que tienen un nivel de ingresos adecuado para satisfacer, en menor o mayor medida, sus necesidades materiales. […]
Definición de partisano
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que partisano es sinónimo de guerrillero. El concepto, por lo tanto, alude a quien forma parte de una guerrilla: un conjunto de combatientes que no dependen directamente de un ejército y que se dedican a enfrentar a un enemigo. Grupos de resistencia Más allá de esta […]
Definición de libre cambio
Libre cambio es la política económica que se basa en la eliminación de las barreras al comercio exterior. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también acepta el término librecambio para hacer referencia a la misma idea. Comercio exterior El comercio exterior es la actividad comercial que implica la circulación de productos y servicios […]
Definición de circunscripción
La raíz etimológica de circunscripción se halla en el vocablo latino circumscriptio. El concepto permite hace referencia al acto y el resultado de circunscribir: demarcar algo, acotándolo a determinados límites. Una división oficial La idea de circunscripción suele usarse para nombrar a una división política, militar, administrativa, etc. de un territorio. De este modo puede […]
Definición de regalismo
Se conoce como regalismo al sistema o esquema de los regalistas. Un regalista, en tanto, es alguien que defiende las regalías de la monarquía en el vínculo entre el Estado y la Iglesia. Antes de avanzar con el concepto, es importante tener en claro qué son las regalías. Así se denomina a una prerrogativa que […]
Definición de meritocracia
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define la meritocracia como la forma de gobierno que asigna los puestos según los méritos individuales. En un sentido más amplio, se llama meritocracia a la discriminación en base a los méritos de cada persona. Estimula el esfuerzo individual La meritocracia supone que las posiciones de mayor […]
Definición de sátrapa
El avéstico ẖšathrapāvan, traducible como “protector del dominio”, llegó al griego como satrápēs, que a su vez arribó al latín como satrăpa. Este es el recorrido etimológico de sátrapa, término cuya primera acepción en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a quien gobernaba una provincia en la Antigua Persia. Un gobernador persa […]
Definición de irredentismo
El irredentismo es una corriente política que promueve la incorporación de una zona irredenta a un país al cual se considera que tiene que pertenecer. La noción de irredento, en tanto, se utiliza para calificar al territorio que, ya sea por motivos culturales, étnicos, históricos o de otro tipo, una nación busca anexionarse. Persigue una […]