Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de pseudopalabras

Las pseudopalabras son términos que parecen palabras reales ya que pueden pronunciarse y presentan caracteres de uso habitual en una lengua, pero sin embargo carecen de un significado léxico. Estos fragmentos discursivos son agrupaciones de letras que no permiten representar una idea o un concepto. El elemento compositivo pseudo se utiliza para referirse a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de psicobiología

Psicobiología es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todas formas, suele emplearse para nombrar a la disciplina que aplica criterios y nociones de la biología en el estudio de la conducta de las personas y de los animales. También denominada biopsicología, la psicobiología combina […]

continuar leyendo  

Definición de psicología forense

La psicología forense es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que sean útiles en el marco de un juicio. Cabe resaltar que la ciencia dedicada a analizar las características de los procesos […]

continuar leyendo  

Definición de psicología organizacional

La psicología es la ciencia que estudia los procesos afectivos, conductuales y cognitivos que se gestan en la mente y que inciden en el comportamiento de los seres humanos y de los animales. Organizacional, por su parte, es un adjetivo que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que suele […]

continuar leyendo  

Definición de psicastenia

Psicastenia es un término creado por el médico francés Pierre Janet (1859–1947) para aludir a un conjunto de trastornos mentales y emocionales. El origen etimológico del concepto se encuentra en la lengua griega, estando formado por la suma de dos partes diferenciadas: El sustantivo phsyche, que puede traducirse como «alma». El nombre astenia, que es […]

continuar leyendo  

Definición de psique

Psique es un término que refiere al alma humana, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción procede de la lengua griega y está relacionada a desarrollos conceptuales de los filósofos de la Antigüedad. La psique se vinculaba a una especie de energía del ser humano que estaba asociada al cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de prueba psicológica

Una prueba puede ser una evaluación, un examen o un experimento que se lleva a cabo con la intención de comprobar algo. Psicológico, por su parte, es aquello que tiene relación con la psicología (la disciplina enfocada al estudio de los procesos de la mente). Las pruebas psicológicas, por lo tanto, tienen la finalidad de […]

continuar leyendo  

Definición de provocar

Provocar es un verbo que procede del vocablo latino provocare. Se trata de la acción que consiste en fomentar o promover algo en alguien. Por ejemplo: “No estoy dispuesto a provocar otro enojo en mis padres: mejor voy ya mismo a la escuela”, “Si tocas ese líquido con la mano, la sustancia te va a […]

continuar leyendo  

Definición de prueba psicométrica

La medición de las capacidades psíquicas recibe el nombre de psicometría. Se trata de la disciplina que atribuye valores (cifras) a condiciones y fenómenos psicológicos para que, de este modo, resulte posible la comparación de las características psíquicas de distintas personas y se pueda trabajar con información objetiva. Una prueba psicométrica, por lo tanto, apunta […]

continuar leyendo  

Definición de provisional

Provisional es un adjetivo que refiere a aquello que se realiza o se posee de manera temporal (es decir, no permanente). El término se emplea como sinónimo de provisorio. Por ejemplo: “Hice un arreglo provisional para que la gotera no cause molestias, pero tenemos que llamar a un especialista para la reparación”, “El intendente anunció […]

continuar leyendo  
x