Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de polifonía

Polifonía es una noción que procede de la lengua griega. El concepto se refiere a la simultaneidad de sonidos diferentes que forman una armonía. De este modo, pese a la independencia de estos sonidos, el oyente los percibe como un todo. Una composición polifónica consta de distintas melodías básicas. Dependiendo de las cualidades de las […]

continuar leyendo  

Definición de pletórico

Pletórico es un adjetivo que menciona a lo que dispone de plétora. Este término (plétora), por su parte, se usa en la biología para nombrar a la gran cantidad de algún fluido orgánico (como sangre) que se halla en una cierta región corporal. A nivel general, la plétora es la abundancia de recursos. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de pesadumbre

Pesadumbre es la condición de aquello que es pesado. El uso más frecuente de este concepto, de todos modos, está vinculado a la tristeza, congoja o pena que provoca un cierto estado o una situación. Veamos algunas oraciones de ejemplo: “Desde que te marchaste, siento una pesadumbre que no logro superar”, “La pesadumbre se adueñó […]

continuar leyendo  

Definición de plática

Plática es un término que se emplea para nombrar a la charla o el diálogo que se desarrolla cuando una persona habla con otra u otras. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo latino platica, que se utilizaba como sinónimo de “rudimentario”. Por ejemplo: “Después de media hora de plática con los jugadores, el […]

continuar leyendo  

Definición de placer

Placer es un concepto que refiere al deleite o regocije que se experimenta al hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado. Antes de avanzar con el significado del término, cabe resaltar que su origen etimológico se halla en el latín placere, que puede traducirse como “gustar”. Por ejemplo: “Siento placer cada vez que vengo a […]

continuar leyendo  

Definición de Piaget

Piaget es el apellido de uno de los psicólogos más importantes de la historia: el suizo Jean Piaget. Entre sus creaciones y descubrimientos se encuentra la epistemología genética, definida más adelante, y una serie de importantes aportes al estudio del desarrollo de la inteligencia. Su nacimiento se produjo el 9 de agosto de 1896 en […]

continuar leyendo  

Definición de petulancia

Petulancia es un término que tiene su origen en el vocablo latino petulantĭa y hace referencia a la arrogancia y el engreimiento de una persona. Cuando alguien es petulante, muestra su fanfarronería y se jacta de alguna cualidad que tiene o dice tener. Por ejemplo: “El entrenador volvió a evidenciar su petulancia al asegurar que […]

continuar leyendo  

Definición de pesadilla

Una pesadilla es un sueño que provoca angustia o temor en la persona. Puede tratarse de algo ocasional o, si se repite en el tiempo y tiene una fuerte intensidad, de una parasomnia (un trastorno que afecta al individuo mientras se encuentra dormido y que incide durante el resto del día). Las pesadillas pueden tener […]

continuar leyendo  

Definición de persuasión

La persuasión es el procedimiento y el resultado de persuadir. Procede del latín persuasĭo, que a su vez deriva de un cultismo: el verbo persuadere, que se encuentra conformado por el prefijo per- (que significa “completamente”) y el verbo suadere (sinónimo de “aconsejar”). La acción de persuadir, en tanto, consiste en convencer a una persona […]

continuar leyendo  

Definición de pernicioso

Pernicioso es un adjetivo que se refiere a aquello que puede provocar perjuicios y daños de importancia. Lo pernicioso -término que procede del vocablo latino perniciōsus– es perjudicial para alguien o algo. Aquellos comportamientos o hábitos que dañan la salud se califican como perniciosos. Fumar, en este sentido, es una práctica que puede provocar problemas pulmonares, […]

continuar leyendo  
x