Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de mutilación

La mutilación es el proceso y las consecuencias de mutilar, un verbo que hace referencia a amputar o escindir un fragmento de algo. Generalmente se utiliza para referirse al cercenamiento de alguna parte del cuerpo de un ser vivo. Por ejemplo: “Las autoridades investigan la mutilación de decenas de vacas en una zona rural de […]

continuar leyendo  

Definición de pugna

Pugna es una palabra que procede del latín y se utiliza para nombrar un enfrentamiento, una disputa o un altercado entre seres humanos, grupos o entidades. Por ejemplo: “El vicepresidente mantiene una vieja pugna con la máxima autoridad nacional”, “Los dos bandos en pugna se tomaron a golpes de puño en medio de la plaza”, […]

continuar leyendo  

Definición de pudiente

Pudiente es un adjetivo que procede del término latino potens y que hace mención a alguien que tiene riqueza o poder. El concepto puede aplicarse a una persona específica o a un grupo social. Por ejemplo: “Don Marcelo es un hombre pudiente que siempre ayuda a los vecinos”, “No voy a tolerar que los sectores […]

continuar leyendo  

Definición de sosiego

Sosiego es un término que se utiliza como sinónimo de calma, placidez o paz. Cuando algo está sosegado, por lo tanto, se encuentra tranquilo, sereno o inmóvil. Por ejemplo: «Después de la tormenta, llegó el momento del sosiego», «Estuve todo el día en la calle, trabajando y realizando trámites: a la noche sólo quiero un […]

continuar leyendo  

Definición de sórdido

Sórdido es algo truculento, impúdico u obsceno. El término latino sordidus derivó, en nuestra lengua, en este adjetivo. Por ejemplo: “Los investigadores tuvieron que hacer frente a un panorama sórdido”, “El gobernador montó una estructura sórdida para concretar negociados”, “Un sórdido caso de violencia familiar conmueve a la sociedad”. Lo sórdido como algo escabroso Otro […]

continuar leyendo  

Definición de sopesar

Sopesar es un verbo que suele emplearse para nombrar a la acción de tantear o inspeccionar una cosa o una cuestión. Puede utilizarse en un sentido literal para referirse a una exploración física, o de manera simbólica en referencia a un análisis o una reflexión sobre un determinado tema. Por ejemplo: “Antes de tomar una […]

continuar leyendo  

Definición de sonrisa

La sonrisa es el resultado de sonreír, un verbo que refiere a una risa silenciosa y sutil. Cuando una persona sonríe, por lo tanto, en su rostro se dibuja una sonrisa. El término deriva del latín, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el prefijo son-, que procede de sub- y que […]

continuar leyendo  

Definición de someter

Determinar el origen etimológico del verbo someter nos lleva a descubrir que emana del latín, concretamente de «submittere». Este término es fruto, a su vez, de la suma de dos vocablos de aquella lengua: • El prefijo «sub-«, que puede traducirse como «debajo». • El verbo «mittere», que es equivalente a «enviar» o «echar adelante». […]

continuar leyendo  

Definición de pirómano

La piromanía es un desequilibrio mental que lleva a una persona a obsesionarse con el fuego. Los individuos que sufren este trastorno se conocen como pirómanos. Un pirómano, por lo tanto, es un sujeto que se siente atraído a generar y propagar el fuego. Esto hace que se dedique a provocar incendios de manera intencional, […]

continuar leyendo  

Definición de habitual

Habitual es un concepto que deriva de habĭtus, un término latino. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que se realiza, tiene o sufre de manera continuada o con frecuencia. Por ejemplo: “Es habitual que el Dr. López se demore cuando tiene una junta directiva”, “Como resulta habitual, la calle se inundó con […]

continuar leyendo  
x