Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de detractor

Detractor es un término que se emplea para nombrar a quien suele enfrentarse a alguien o algo a través de sus opiniones. Esto quiere decir que el detractor agravia, desacredita, descalifica o denigra a aquello a lo que se opone. Por ejemplo: “El intendente se mostró enojado con los detractores del proyecto vial”, “En el […]

continuar leyendo  

Definición de determinismo

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra determinismo que ahora vamos a analizar. Y es que se halla compuesta a partir de la suma de tres componentes latinos: • El prefijo «de-«, que se usa para indicar una dirección de «arriba hacia abajo». • El verbo «terminare», que es […]

continuar leyendo  

Definición de degustación

Degustación es un concepto que deriva del latín degustatio y que está asociado al verbo degustar. Esta acción, por su parte, refiere a ingerir algún alimento con la intención de captar su sabor y aroma y disfrutarlos al máximo. Para realizar una degustación, por lo tanto, es necesario saborear aquello que se consume. No se […]

continuar leyendo  

Definición de delirio

Delirio es un término que tiene su origen en el vocablo latino delirium. Esta noción se utiliza para nombrar a una alteración de la mente que lleva a una persona a alucinar y a tener pensamientos incoherentes. Por extensión, se conoce como delirio a la manifestación de este tipo de pensamientos en palabras, acciones, etc. […]

continuar leyendo  

Definición de deferencia

Deferencia es un concepto utilizado para nombrar a un testimonio o una demostración que reflejan respeto o agradecimiento hacia alguien. La etimología del término deriva de la suma de tres elementos del latín: el prefijo de-, que se usa para indicar «de arriba hacia abajo»; el verbo fero, que es sinónimo de «llevar»; y el […]

continuar leyendo  

Definición de presencia

Descubrir el origen etimológico del término presencia supone tener que marcharse, simbólicamente hablando, hasta el latín. Y es que deriva de la palabra presentia, que significa “cualidad de estar delante” y que se compone de tres partes diferenciadas: • El prefijo pre-, que puede traducirse como “antes”. • El verbo esse, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de preocupación

Para entender el concepto de preocupación, que deriva del latín praeoccupatio, hay que conocer a qué se refiere el verbo preocupar. Esta acción está vinculada a generar zozobra o nerviosismo, o a ocuparse con antelación de algo. Por ejemplo: «Existe una gran preocupación en el gobierno por las protestas sociales», «No puedo negar la preocupación […]

continuar leyendo  

Definición de premeditado

Premeditado es un término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La palabra que sí forma parte de la publicación, en cambio, es premeditar. Este verbo se refiere a reflexionar sobre una acción antes de llevarla a cabo. Se entiende, por lo tanto, que quien premedita algo tiene en claro […]

continuar leyendo  

Definición de premura

Premura es un concepto que proviene de la lengua italiana y que refiere a la rapidez, prontitud, apremio o apresuramiento. Algo que debe realizarse con premura, por lo tanto, tiene que concretarse sin perder tiempo. Por ejemplo: “Tras enterarse del accidente, el director del hospital actuó con premura y decretó el estado de alerta”, “Por […]

continuar leyendo  

Definición de pregunta capciosa

La interrogación que se lleva a cabo con el objetivo de recibir cierta información, se conoce como pregunta. Al preguntar, la persona pretende obtener una respuesta que le permita satisfacer su duda. Capcioso, del latín captiōsus, es un adjetivo que hace referencia a algo que resulta falaz o que busca confundir o engañar. Una pregunta […]

continuar leyendo  
x