Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de imaginación
Del latín imaginatio, imaginación es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del organismo (sin estímulos externos) para desarrollar una representación mental. La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un […]
Definición de distracción
Para poder determinar el origen etimológico del término distracción que ahora nos ocupa, tendríamos que irnos hasta el latín. Y es que es en la palabra distractio, donde se encuentra aquel. No obstante, no podemos obviar que ella, a su vez, emana del verbo distrahere, compuesto de dos partes: el prefijo dis-, que es sinónimo […]
Definición de aislamiento
Lo primero que tenemos que dejar patente es que aislamiento es un término que tiene su origen en el latín. En concreto, podemos afirmar que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados: • El prefijo «ad-«, que puede traducirse como «hacia». • El sustantivo «insula», que es sinónimo de «isla». • El […]
Definición de presunción
Presunción es la acción y efecto de presumir. Este verbo suele utilizarse en referencia a sospechar o conjeturar algo por tener señales o indicios para ello, aunque también tiene otros usos. Dicho de una persona, presumir es tener un elevado concepto de sí misma. Por ejemplo: «La presunción de inocencia es uno de los pilares […]
Definición de flirteo
Flirteo es un juego amoroso o una forma de relación interpersonal que expresa un interés romántico o sexual, aunque sin intención de formalizar ni de establecer un compromiso. El término se utiliza como sinónimo de coqueteo. Por ejemplo: «Voy a terminar con el flirteo ya que María empieza a pedirme cosas que no estoy dispuesto […]
Definición de indignación
El primer paso que hay que dar para poder entender el significado del término indignación que ahora nos ocupa es dejar patente su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que exponer que emana del latín, y más exactamente de la palabra indignatio, que puede traducirse como “irritación y enfado ante un hecho o situación que […]
Definición de denegación
Denegación es un término vinculado al verbo denegar, el cual hace referencia a no otorgar aquello que se requiere o se demanda. Su origen etimológico se encuentra en el latín denegatĭo. Por ejemplo: “El gobierno sorprendió al pueblo con la denegación de la autorización para que se llevara a cabo el maratón en la ciudad”, […]
Definición de latente
El adjetivo latente tiene su origen en el vocablo latino latens y describe algo que está oculto, que se mantiene a la espera de entrar en funcionamiento o que, en apariencia, se encuentra inactivo. El concepto puede aplicarse a múltiples cuestiones. Por ejemplo: “La tormenta estaba latente pero no supimos interpretar las condiciones atmosféricas”, “Muchos […]
Definición de lapsus
Lapsus es un término latino que puede traducirse como «resbalón». El concepto se utiliza para nombrar a la equivocación o la falta que se comete por un descuido. Por ejemplo: «Disculpa que confundí tu nombre, tuve un lapsus», «El lapsus del ministro generó risas entre los presentes», «La abuela tuvo un lapsus y guardó el […]
Definición de lamento
Un lamento es una queja que puede incluir diversas muestras de aflicción, como gritos, suspiros o llanto. El lamento -del latín lamentum– es una expresión de dolor, angustia o disconformidad. Por ejemplo: «No hay nada más triste que el lamento de una madre que ha perdido a su hijo», «Tu lamento no me conmueve: devuélveme el […]