Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de espíritu

Del latín spirĭtus, espíritu es el alma racional, el don sobrenatural que Dios concede a algunas criaturas o la virtud que la alienta el cuerpo para actuar. Por ejemplo: «Quiero un trabajo que, además de darme sustento material, me alimente el espíritu», «Es un hombre de un espíritu puro», «El sacerdote nos ayudó a sanear […]

continuar leyendo  

Definición de rehabilitación

Rehabilitación es la acción y efecto de rehabilitar. Este verbo refiere a restituir a alguien o algo su antiguo estado, habilitándolo de nuevo. Por ejemplo: “Tras el accidente, tuve que encarar una rehabilitación de dos años para volver a caminar”, “La rehabilitación del edificio requiere de una inversión millonaria”, “El cantante decidió suspender su gira […]

continuar leyendo  

Definición de consciente

Determinar el origen etimológico del término consciente nos lleva hasta el latín. Y es que emana del vocablo latino “conscientis”, que se encuentra conformado por tres componentes: el prefijo “con-“, que es equivalente a “reunión”; el verbo “scire”, que es sinónimo de “saber”, y finalmente el sufijo “-nte”, que puede traducirse como indicador de “agente”. […]

continuar leyendo  

Definición de afrenta

Afrenta es el deshonor y la vergüenza resultante de un cierto dicho o hecho. Se trata de un ultraje, un agravio, una ofensa, una ignominia o una injuria. Por ejemplo: “No puedo aceptar una afrenta semejante: le exijo que se retracte”, “El señor Cautore deberá responder ante la Justicia por las afrentas injustificadas que pronunció”, […]

continuar leyendo  

Definición de intelecto

Lo primero que hay que hacer es dejar patente que intelecto es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, procede de «intellectus» y es fruto de la unión de dos componentes de dicha lengua: el prefijo «inter-«, que es sinónimo de «entre», y el vocablo «lectus», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de intelectual

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término intelectual que ahora nos ocupa. Y así lo demuestra el hecho de que se encuentra conformado por tres componentes de dicha lengua: el prefijo “inter”, que es sinónimo de “entre”; la palabra “lectus”, que puede traducirse como “leído”, y finalmente el sufijo “-al”, […]

continuar leyendo  

Definición de índole

Del latín indoles, índole es la condición o naturaleza de las cosas. El concepto también se utiliza para nombrar a la inclinación natural propia de cada ser humano. Por ejemplo: “La ONU ha recordado que las agresiones de toda índole a la población civil serán condenadas”, “No voy a tolerar comentarios de esa índole en […]

continuar leyendo  

Definición de simulacro

Un simulacro es una imitación, falsificación o ficción. El concepto, que proviene del latín simulacrum, está asociado a la simulación, que es la acción de simular. El simulacro, por lo tanto, implica la representación de algo, fingiendo aquello que no es. Por ejemplo: “Los niños participarán mañana de un simulacro de incendio para que sus maestros […]

continuar leyendo  

Definición de superstición

El primer paso necesario para poder entender qué significa superstición, es llevar a cabo el establecimiento de su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que procede del latín, y más exactamente de la suma de tres componentes en esa lengua: el prefijo «super-«; el verbo «stare», que es equivalente a «estar de pie»; y el sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de somático

Para poder determinar el origen etimológico de somático, tenemos que marcharnos hasta el griego. Y es que en dicha lengua se encuentran los dos componentes que dan forma a este término: el sustantivo “soma”, que puede traducirse como “cuerpo”, y el sufijo “-tico”, que es equivalente a “relativo a”. Somático se utiliza para nombrar, en […]

continuar leyendo  
x