Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de proclive
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término proclive que ahora nos ocupa. Podemos decir que emana del latín, y más exactamente del vocablo proclivis, que es fruto de la suma de dos componentes: el prefijo pro-, que puede traducirse como “delante”, y el sustantivo clivis, que es sinónimo de […]
Definición de compresión
Compresión, del latín compressĭo, es la acción y efecto de comprimir. Este verbo refiere a estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen. Por ejemplo: “Las maletas entraron en el baúl a compresión así que vamos a tener que viajar con cuidado”, “El médico me recomendó utilizar pantalones más amplios ya que no es buena […]
Definición de detrimento
Detrimento es una destrucción leve o parcial de algo. El concepto, que procede del vocablo latino detrimentum, también se refiere a la pérdida o el quebranto de intereses y al daño moral. Detrimentum, a su vez procede del verbo deterere, que puede traducirse como «gastar por frotamiento». Por ejemplo: «Las escuelas en mal estado aportan […]
Definición de histriónico
Del latín histrionicus, histriónico es lo perteneciente o relativo al histrión. Se conoce como histrión al actor teatral, a la persona que divierte al público con disfraces o al sujeto que se expresa con la exageración que caracteriza a los actores. Por ejemplo: “Tomás es un muchacho histriónico que sobresale en todas las fiestas”, “Tal […]
Definición de enemigo
Enemigo es un término que se utiliza para nombrar a algo o alguien que resulta contrario o antagónico a uno mismo o a lo propio. El término puede funcionar como adjetivo o como sustantivo. La enemistad surge por un desacuerdo extremo e intolerante entre personas o entes de distinto tipo. Por ejemplo: “Irán e Israel son dos […]
Definición de histeria
Histeria es un término con origen en el francés hystérie, aunque sus antecedentes más lejanos nos llevan a la lengua griega. La histeria es definida como una enfermedad nerviosa y crónica que es más frecuente en las mujeres que en los hombres y que se caracteriza por una amplia variedad de síntomas funcionales. En la […]
Definición de cohibir
Cohibir es un verbo que proviene del latín cohibere y refiere a reprimir, refrenar o contener. Quien cohíbe se encarga de moderar, templar o detener algo. or ejemplo: “Mario intentó cohibirme con sus palabras pero le permití que arruinara mi presentación”, “El gobierno decidió desplegar las fuerzas policiales para tratar de cohibir las protestas violentas”, […]
Definición de coherencia
Coherencia, del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente. Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente […]
Definición de cognitivismo
El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar […]
Definición de lucidez
Lucidez es la cualidad de lúcido. Este adjetivo, por su parte, refiere a quien es claro en sus expresiones, en el razonamiento o en el estilo. Por ejemplo: “Este escritor es uno de los pensadores de mayor lucidez en todo el continente americano”, “El intendente volvió a mostrar su lucidez al pedirle a sus seguidores […]