Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de adulación
Adulación, del latín adulatĭo, es la acción y efecto de adular (hacer o decir lo que se cree que agradará a otro). La adulación por lo general resulta interesada, con la intención de obtener algún tipo de beneficio o reconocimiento. Por ejemplo: «Mariano sigue firme con la adulación para que el jefe lo nombre supervisor», […]
Definición de indulgencia
Con origen en el latín indulgentia, la palabra indulgencia describe o simboliza la facilidad o predisposición para perdonar eventuales culpas o conceder una gracia. El concepto también se emplea en el marco religioso para nombrar a la remisión frente al Ser Supremo o divinidad de las penas temporales correspondientes a los pecados que ya se […]
Definición de polifacético
Polifacético es aquello que exhibe varias facetas o aspectos. Por ejemplo: “Este es un coche polifacético, que ofrece buen rendimiento en la ciudad pero también se desempeña correctamente en terrenos menos transitables”, «En la actualidad, cuesta encontrar artistas tan polifacéticas como Barbra Streisand», “Compré un modular polifacético que puede configurarse de distintas maneras según el […]
Definición de subestimación
Subestimación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero que suele utilizarse con relación a subestimar. Este verbo refiere a estimar a alguien o algo por debajo de su valor. La subestimación, por lo tanto, puede relacionarse con la desestimación (desechar, denegar) y el menosprecio (el poco […]
Definición de condescendencia
Condescendencia es la acción y efecto de condescender (acomodarse al gusto o la voluntad de alguien por bondad o indolencia). Por ejemplo: “No me trates con condescendencia: quiero que me digas la verdad”, “El abuelo miró al niño con condescendencia y se fue”, “La condescendencia, en este caso, es necesaria”. Se trata de un concepto […]
Definición de determinación
Del latín determinatĭo, determinación es la acción y efecto de determinar (tomar una resolución, fijar los términos de algo, señalar algo para algún efecto). Por ejemplo: «El entrenador mexicano anunciará mañana su determinación tras la falta disciplinaria del delantero», «La determinación del presidente fue solucionar el conflicto sin el uso de la fuerza», «Falta confirmar […]
Definición de hastío
Hastío proviene de un vocablo latino que, según lo define el diccionario de la Real Academia Española (RAE), está vinculado con la repugnancia a la comida. Algunos ejemplos en los que se encuentra la palabra: «Anoche comimos hasta el hastío, ahora sólo quiero descansar y no tocar un plato», «Estas fiestas pienso comer hasta el […]
Definición de inherente
Inherente es un término que procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso. Por ejemplo: “No puedes pretender que un león hambriento no […]
Definición de resentimiento
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a analizar el término resentimiento es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que aquel procede del latín pues es fruto de la suma de tres vocablos latinos: el prefijo «re-«, que es sinónimo de «repetición»; el verbo «sentiré», que es equivalente […]
Definición de benevolente
Benevolente (del latín benevŏlens) es aquel que tiene benevolencia (buena voluntad hacia las personas). La benevolencia, a su vez, está asociada a la bondad y la cualidad de bueno. En concreto, dicho término latino se encuentra conformado por dos partículas claramente delimitadas y que son las que le dan significado a aquel: “bene”, que puede […]
