Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de maltrato

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término maltrato que ahora nos ocupa. Al hacerlo descubrimos que se trata de una palabra que emana del latín, ya que está conformada por la suma de tres partes latinas: male, que es sinónimo de «mal»; el verbo tratare, que se puede traducir […]

continuar leyendo  

Definición de pertenencia

La pertenencia (del latín pertinentĭa) es la relación de una cosa con quien tiene derecho a ella. El término suele utilizarse para nombrar a la cosa que es propiedad de una persona determinada (es decir, que tiene un dueño). Por ejemplo: “Tengo que trasladar mis pertenencias a la nueva casa”, “Un hombre fue detenido en […]

continuar leyendo  

Definición de violencia intrafamiliar

La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente (el matrimonio). Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar […]

continuar leyendo  

Definición de sensibilidad

Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al contexto. La sensibilidad puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de la ternura y la compasión. Por ejemplo: «La foto de un niño […]

continuar leyendo  

Definición de imaginario

Imaginario, del latín imaginarius, es aquello que solo existe en la imaginación. La imaginación, por su parte, es el proceso que permite a un ser humano manipular información generada intrínsicamente (es decir, sin que sean necesarios los estímulos del ambiente) para crear una representación en la mente. Por ejemplo: “Cuando era chico, tenía un amigo […]

continuar leyendo  

Definición de constancia

Del latín constantia, la constancia es la firmeza y perseverancia en las resoluciones. Se trata de una actitud o de una predisposición del ánimo respecto a un propósito. Por ejemplo: «Si quieres jugar en la primera división, tienes que ser constante en los entrenamientos», «Creo que podría haber desarrollado una carrera profesional en televisión, pero […]

continuar leyendo  

Definición de consenso

Consenso es un término que procede del latín consensus y que hace referencia al acuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos. Dentro del ámbito científico e incluso a nivel social existen consensos que tienen como claro objetivo el establecer pactos en pro del entorno al […]

continuar leyendo  

Definición de convicción

Del latín convictĭo, la convicción es el convencimiento que se tiene sobre algo. Quienes tienen una convicción poseen razones o creencias que les permiten sostener un determinado pensamiento, discurso o acción. Por ejemplo: «Llegué a la Casa de Gobierno con la convicción de que nuestro proyecto permitirá sacar al país adelante», «Que el dueño cumplirá […]

continuar leyendo  

Definición de convivencia

Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: «El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos […]

continuar leyendo  

Definición de reciprocidad

Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución. Por ejemplo: “En reciprocidad a su colaboración, vamos a entregarle un regalo sorpresa”, “El Gobierno estudia aplicar el principio de reciprocidad y exigir visas a los países que […]

continuar leyendo  
x