Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de test

Test es una palabra inglesa aceptada por la Real Academia Española (RAE). Este concepto hace referencia a las pruebas destinadas a evaluar conocimientos, aptitudes o funciones. La palabra test puede utilizarse como sinónimo de examen. Los exámenes son muy frecuentes en el ámbito educativo ya que permiten evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes. Pueden […]

continuar leyendo  

Definición de terror

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario; cuando éste supera los controles cerebrales y el sujeto no puede pensar de forma racional, aparece el terror. El terror puede generar sudoración fría, la parálisis del cuerpo y, en […]

continuar leyendo  

Definición de terapia

En base a definiciones teóricas se puede establecer que la noción de terapia está asociada a la rama de la medicina enfocada a enseñar a tratar diversas enfermedades y a afrontar el tratamiento en sí mismo. Un tratamiento, en la teoría, es un proceso que se lleva a cabo para alcanzar la esencia de algo. […]

continuar leyendo  

Definición de técnica de estudio

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo. Por otra parte, una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención […]

continuar leyendo  

Definición de trastorno de personalidad

Un trastorno de personalidad es un conjunto de afecciones psiquiátricas que alteran el curso normal de las relaciones interpersonales. Aunque su causa no puede ser determinada con exactitud, los especialistas hablan de la existencia de diversos factores genéticos y ambientales que contribuyen a su desarrollo. La personalidad es un patrón complejo de características psicológicas que […]

continuar leyendo  

Definición de suicidio

El suicidio supone quitarse voluntariamente la vida. Se trata de un término que proviene de dos vocablos latinos y una traducción aproximada podría ser matarse a sí mismo. Diversas estadísticas ubican el suicidio como la cuarta causa de muerte más frecuente en todo el mundo, con más de 9.000 intentos diarios. Entre las conductas que […]

continuar leyendo  

Definición de subliminal

Subliminal es aquello que se ubica por debajo del umbral de la conciencia. Cuando el término se aplica a un estímulo, hace referencia a que no es percibido de forma conciente, pero de todos modos influye en la conducta. Un mensaje subliminal, por ejemplo, se encuentra diseñado para que el receptor lo reciba en un […]

continuar leyendo  

Definición de subjetividad

El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo, que se origina en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo. En este sentido, puede afirmarse que la […]

continuar leyendo  

Definición de sensación

Sensación es la impresión producida por algo y captada mediante los sentidos. El término, que tiene su origen en el vocablo latino sensatĭo, presenta tres significados y usos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: «Al ver el estado en el que se encontraba la escuela, tuve una sensación muy fea», […]

continuar leyendo  

Definición de retardo mental

El retardo mental es una afección que se diagnostica antes de los 18 años de edad y supone que el individuo que lo padece presenta un funcionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio. También conocido como retraso mental o deficiencia mental, el retardo mental está formado por una serie de trastornos de naturaleza […]

continuar leyendo  
x