Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de percepción

Percepción es una noción que deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o de comprender y conocer algo). Antes de definir este concepto es importante indicar que para […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento abstracto

Hasta el latín tenemos que retrotraernos pues es en dicha lengua donde encontramos el origen etimológico del término que ahora vamos a estudiar. En concreto es fruto de la unión de dos palabras: pensamiento, que viene del verbo pensare que es sinónimo de pensar, y abstracto, que procede de abstractus. Un vocablo este que está […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento crítico

El pensamiento crítico es el proceso que consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento creativo

Para poder entender mejor el significado del término pensamiento creativo que ahora vamos a analizar es importante que, en primer lugar, establezcamos su origen etimológico. En concreto las dos palabras que lo conforman emanan del latín. Así, pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de «pensar» o «reflexionar» mientras que creativo procede del […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lógico

En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento

El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, de acuerdo a la definición teórica más extendida. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. El pensamiento puede […]

continuar leyendo  

Definición de orientación educativa

La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del […]

continuar leyendo  

Definición de orientación

El concepto de orientación está vinculado al verbo orientar. Esta acción hace referencia a situar una cosa en una cierta posición, a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer, o a guiar a un sujeto hacia un sitio. La orientación educativa En este sentido comunicativo, podemos incluir el que hoy […]

continuar leyendo  

Definición de optimismo

Optimismo es la predisposición a entender y a analizar la realidad desde su aspecto más positivo. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), además, reconoce otra acepción del término, mencionando que puede aludir a la doctrina de carácter filosófico que le otorga al universo el mayor grado de perfección posible. Resulta interesante mencionar que […]

continuar leyendo  

Definición de onicofagia

La onicofagia es la costumbre compulsiva de comerse las uñas. Se trata de una noción que surge del griego onyx (en español, “uña”) y phagein (vocablo que se traduce como “comer”). La onicofagia se hace presente en los cuadros de ansiedad y suele estar vinculada al nerviosismo y al estrés. Cuando este hábito se hace […]

continuar leyendo  
x