Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de déficit de atención

El déficit de atención es un trastorno que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa. Esa carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico son estudiadas por los especialistas. Aquel que padece el trastorno es […]

continuar leyendo  

Definición de déficit

Un déficit (del latín deficere, que puede traducirse como «faltar») es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes productos o bienes, desde alimentos hasta dinero. Se utiliza sobre todo en un contexto comercial, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de deficiencia

Una deficiencia es una falla o un desperfecto. El término, que proviene del vocablo latino deficientia, también puede referirse a la carencia de una cierta propiedad que es característica de algo. Por ejemplo: «El médico me dijo que tengo una deficiencia de calcio», «La deficiencia de este método es evidente: los niños no aprenden y, […]

continuar leyendo  

Definición de homofobia

Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, […]

continuar leyendo  

Definición de fotofobia

Fotofobia es el miedo irracional a la luz que posee una persona. Tres palabras procedentes del griego son las que dan sentido y establecen el origen etimológico del concepto. Por un lado está la palabra photos que significa luz; por otro el término phobos que se traduce como miedo irracional; y finalmente el sufijo -ia […]

continuar leyendo  

Definición de fobia

Fobia es un término que proviene del griego y su aplicación está vinculada al miedo. Para estar en presencia de un cuadro fóbico, según se desprende de su definición, se tiene que registrar un temor irracional compulsivo o bien experimentar una aversión obsesiva, ya sea hacia un objeto, una situación, un insecto o una persona, […]

continuar leyendo  

Definición de entrenamiento

Vayamos al latín pues allí es donde encontraremos el origen etimológico de la palabra que ahora analizaremos en profundidad. La misma podemos establecer claramente que se compone del prefijo inde- que indica que algo o alguien es «de ahí»; la palabra central trahere que es sinónimo de «arrastrar o tirar»; y finalmente el sufijo -miento […]

continuar leyendo  

Definición de empirismo

Lo primero que hay que hacer para conocer a fondo el término empirismo es proceder a la determinación de su origen etimológico que es el que determina luego el significado que posee. Para ello tenemos que dejar claramente expuesto que aquel está en el griego y que dentro de dicha lengua la citada palabra se […]

continuar leyendo  

Definición de creatividad

Creatividad es un término que deriva del verbo latino creare, referente a «engendrar». Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. El concepto alude a encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un […]

continuar leyendo  

Definición de conducta

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con […]

continuar leyendo  
x