Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de chollo

El término chollo se emplea en el lenguaje coloquial de España para aludir a algo que se considera valioso o bueno y se consigue sin esfuerzo o a bajo precio. De acuerdo al contexto, el uso del concepto puede ser irónico. Producto o servicio Un chollo puede ser un producto o un servicio que se […]

continuar leyendo  

Definición de hiperconsumo

La noción de hiperconsumo es empleada por varios sociólogos y filósofos para aludir a un consumismo desmedido. El hiperconsumo implica que los seres humanos consuman más de lo que necesitan, satisfaciendo no solo sus necesidades elementales, sino también deseos vinculados al ocio y el placer. Más de lo necesario El hiperconsumo, de este modo, se […]

continuar leyendo  

Definición de manufacturas reales

Las manufacturas reales eran las instalaciones industriales que, en el marco del Antiguo Régimen, construían los monarcas. También conocidas como reales fábricas, su desarrollo está vinculado al mercantilismo (que se basa en la intervención estatal en la economía). Las manufacturas reales requerían una importante inversión de capital. En un mismo edificio reunían las diferentes etapas […]

continuar leyendo  

Definición de doblón

Un doblón es una moneda de oro antigua. De acuerdo a la época, los doblones tenían distintos valores. Antes de continuar, es importante mencionar que el término doblón es el aumentativo de dobla. Una dobla, a su vez, era una moneda castellana del medioevo cuyo valor y peso eran variables. Dos excelentes El doblón original […]

continuar leyendo  

Definición de subsidiariedad

Subsidiariedad es la condición de subsidiario. El adjetivo subsidiario, en tanto, puede aludir a lo que se otorga en subsidio o ayuda, o bien a la responsabilidad o acción que permite suplantar a otra principal. En sociología La idea de subsidiariedad se emplea en la sociología para referirse a la doctrina que impulsa una participación […]

continuar leyendo  

Definición de corretaje

Se denomina corretaje al trabajo que desarrolla un corredor y a la comisión que los corredores cobran de acuerdo a las operaciones que logran concretar. Corredor Corredor es el puesto del comerciante que está autorizado a realizar compras y/o ventas por cuenta de otros. Como se puede advertir, para comprender la noción de corretaje primero […]

continuar leyendo  

Definición de libre cambio

Libre cambio es la política económica que se basa en la eliminación de las barreras al comercio exterior. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también acepta el término librecambio para hacer referencia a la misma idea. Comercio exterior El comercio exterior es la actividad comercial que implica la circulación de productos y servicios […]

continuar leyendo  

Definición de ciencias económicas

La expresión ciencias económicas alude al conjunto de los estudios científicos que giran en torno a cuestiones propias de la economía. Para comprender el concepto, vale la pena detenerse en los dos términos que lo componen. Conceptos complementarios Una ciencia se construye a partir de la acumulación de conocimientos que se producen observando fenómenos y […]

continuar leyendo  

Definición de oligopsonio

La noción de oligopsonio se emplea en el terreno de la economía. El término alude al escenario que se produce a nivel comercial cuando existe una cantidad acotada de compradores de un cierto servicio o producto. Competencia imperfecta En un oligopsonio, un número reducido de demandantes tiene un gran poder sobre la disposición de un […]

continuar leyendo  

Definición de multinomio

La noción de multinomio se utiliza en el terreno del álgebra para hacer referencia a una expresión que contiene dos o más términos. Para comprender su significado, por lo tanto, primero hay que saber qué es el álgebra y cuáles son sus expresiones. Álgebra y aritmética Se llama álgebra a la rama de las matemáticas […]

continuar leyendo  
x