Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de prociclidad
El término prociclidad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Tampoco prociclicidad, otro vocablo que suele usarse en nuestra lengua en el terreno de la economía y las finanzas. Ambos conceptos proceden del inglés procyclicality. Grandes oscilaciones Según se publica en puntoycoma, el boletín desarrollado por los traductores españoles de las […]
Definición de prima de riesgo
La noción de prima de riesgo se utiliza en el ámbito de las finanzas. Así se denomina al precio extra que, en comparación a otras naciones, un país debe pagar para acceder al financiamiento en los mercados. Riesgo país Antes de continuar, es conveniente definir un concepto muy importante para comprender la base de prima […]
Definición de prepaga
Aunque la idea de prepago no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es posible comprender su significado analizando los términos que la conforman: el prefijo pre- y el sustantivo paga. Algo pagado con antelación Pre-, en este marco, hace mención a una anterioridad que puede ser temporal, espacial, etc. Paga, por […]
Definición de preinversión
Aunque preinversión es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), resulta sencillo comprender su significado. Solo hay que prestar atención a sus componentes: el prefijo pre- y el sustantivo inversión. Pre- alude a una anterioridad temporal o local, mientras que una inversión supone el uso de un recurso […]
Definición de preimposición
El término preimposición no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se utiliza con frecuencia en Argentina en el marco de las compras electrónicas y el envío de productos por vía postal. Se denomina preimposición a un estado del envío que realiza un vendedor al comprador luego de concretarse […]
Definición de precarización laboral
Precarización alude al acto y el resultado de precarizar, un verbo que refiere a hacer que algo pierda calidad. Laboral, en tanto, hace mención a lo vinculado al trabajo. Se llama precarización laboral al proceso que provoca un detrimento en los derechos de los trabajadores. Los empleados precarizados carecen de estabilidad y seguridad y sufren […]
Definición de pospago
Pospago es un concepto que se utiliza para calificar al servicio de telefonía o de televisión que se abona al final del mes. El cliente que cuenta con un abono de este tipo paga una suma mensual luego de acceder a las prestaciones. Quien contrata un servicio pospago, por lo tanto, paga después de usarlo. […]
Definición de posnet
Posnet es el nombre de una empresa argentina que ofrece terminales electrónicas de pago a los comercios. A partir de su popularización, la denominación comenzó a emplearse como sustantivo común para aludir a este tipo de dispositivos. Un posnet, por lo tanto, es un datáfono: un artefacto que permite a un establecimiento comercial cobrar a […]
Definición de posfordismo
Se denomina posfordismo al sistema productivo que, desde fines del siglo XX, es característico de la mayor parte de los países industrializados. La especialización flexible, el uso de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la producción a pequeña escala están entre sus principales rasgos. El posfordismo es fruto del devenir histórico de los […]
Definición de portafolio de inversión
Un portafolio es un maletín que se emplea principalmente para el almacenamiento y el traslado de documentos y papeles. El término, que deriva del francés portefeuille, también se utiliza de manera simbólica para aludir a aquello que sirve para atesorar o transportar algo. Una inversión, por otro lado, es una operación que se lleva a […]