Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de alcabala

La noción de alcabala proviene del árabe hispánico alqabála. El término refiere al impuesto que, en la Antigüedad, debían pagar los vendedores en un contrato de compraventa y las dos partes en un contrato de permuta. La alcabala, por lo tanto, era un tributo que gravaba una actividad comercial. Se trataba de un porcentaje del […]

continuar leyendo  

Definición de malversación

Malversación es el acto y el resultado de malversar: quedarse con dinero público o destinarlo a un fin inadecuado. Se llama malversación al delito cometido por un funcionario que se apropia de caudales del Estado o permite que un tercero lo haga. Desvío ilegal de recursos También conocida como peculado, la malversación supone que alguien […]

continuar leyendo  

Definición de autogestión

La idea de autogestión hace mención a la capacidad de gestionar algún asunto por cuenta propia. El concepto tiene diferentes usos específicos de acuerdo al contexto. En economía En el terreno de la economía, la autogestión puede referirse al sistema de organización en el cual las decisiones de una empresa son tomadas por los trabajadores. […]

continuar leyendo  

Definición de nacionalización

Nacionalización es el acto y la consecuencia de nacionalizar. Este verbo (nacionalizar), en tanto, tiene varias acepciones: la primera que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a naturalizar, en una nación, individuos o elementos de otra. Por ejemplo: “Las autoridades de la asociación de fútbol lograron la nacionalización de tres jugadores […]

continuar leyendo  

Definición de duopolio

Un duopolio se produce cuando, en un mercado, el desarrollo de una actividad o la oferta de un bien se distribuye entre solo dos empresas. Dicho de otra forma, en un duopolio hay únicamente dos vendedores. Un tipo de oligopolio El duopolio es un tipo específico de oligopolio. Así se denomina a la concentración de […]

continuar leyendo  

Definición de boleto

Boleto es un término derivado de boleta que puede aludir a diferentes elementos. La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al billete que se emplea para viajar. Derecho a viajar Un boleto, en este sentido, es un documento que brinda el derecho a utilizar un medio de […]

continuar leyendo  

Definición de valoración

Valoración es el proceso y el resultado de valorar: apreciar o reconocer el valor de algo o alguien. El verbo valorar también puede referirse a indicar el precio de un bien o un servicio. Valoración de activos La valoración de activos, por ejemplo, es el procedimiento que se lleva a cabo para la estimación del […]

continuar leyendo  

Definición de jerarquización

La jerarquización es el acto y la consecuencia de jerarquizar. Este verbo (jerarquizar), en tanto, refiere a ordenar algo según jerarquías: niveles, grados. Jerarquización implica organizar o clasificar de acuerdo a rangos o categorías. Con una jerarquización, hay elementos que ocupan una posición superior o preponderante respecto a otros. La jerarquización de ideas Tomemos el […]

continuar leyendo  

Definición de negociación

El vocablo latino negotiatio llegó a nuestro idioma como negociación. Así se denomina al acto y el resultado de negociar: dialogar acerca de algo con el objetivo de alcanzar un acuerdo beneficioso o apropiado para todas las partes. Una negociación, por lo tanto, es una interacción que apunta a producir algún tipo de beneficio. Su […]

continuar leyendo  

Definición de quincena

Se denomina quincena a un conjunto de quince unidades. Por lo general el término se emplea para aludir a un periodo de quince días. Un mes de treinta días, por lo tanto, se divide en dos quincenas. Así puede hablarse de la primera quincena y de la segunda quincena, distinguiendo exactamente entre la primera mitad […]

continuar leyendo  
x