Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de balanza comercial
La balanza comercial es el registro de las exportaciones y las importaciones de bienes mercantiles que realiza un país. También conocida como balanza de comercio, su saldo es el resultado de la diferencia existente entre el valor acumulado por las exportaciones (los bienes que la nación comercializa al exterior) y el valor acumulado por las […]
Definición de avería
Avería es un concepto que puede utilizarse de múltiples maneras. En el lenguaje coloquial, se conoce como avería a un fallo, un inconveniente o un daño que afecta el uso normal de algo. En este caso, la raíz etimológica de avería podría encontrarse en el vocablo catalán avaria, que a su vez deriva del árabe […]
Definición de auxiliar contable
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término auxiliar contable es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que esta es la procedencia de las dos palabras que le dan forma: -Auxiliar procede del latín, concretamente de «auxilium» que significa «el que presta […]
Definición de autarquía
El término autarquía tiene dos raíces etimológicas diferentes, ambas procedentes de la lengua griega. Por un lado, autarquía puede derivar de autarchía, un concepto que se traduce como «poder total». Por otra parte, la noción puede originarse en autárkeia: «autosuficiencia». La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo […]
Definición de austral
Con origen etimológico en el vocablo latino austrālis, el término austral puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata de un calificativo empleado en la geografía y en la astronomía con referencia a aquello que pertenece al sur. Recordemos que el sur es el punto cardinal que se encuentra detrás […]
Definición de auge
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término auge. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que procede del persa, concretamente de owj, que es sinónimo de «pico» o «cima». De la misma manera, esta palabra pasó al árabe como awj, significando «altura», y de esa […]
Definición de aumento
Un aumento es una expresión que alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. El término procede del vocablo latino augmentum. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía […]
Definición de atraso
Atraso es el acto y resultado de atrasar: demorar, aplazar, dilatar o diferir. Por ejemplo: «Le voy a explicar al jefe que el atraso se debió a un problema con mi automóvil», «Disculpe por el atraso, señor, pero tuvimos un inconveniente en la cocina: enseguida le traigo su plato», «El tren partió con un atraso […]
Definición de atractivo turístico
Para poder comenzar a conocer el significado del término atractivo turístico hay que descubrir su origen etimológico: -La palabra atractivo deriva del latín, exactamente de «attractivus» y puede traducirse como «que trae hacia sí». Es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: el prefijo «ad-«, que significa «hacia»; el verbo «trahere», que […]
Definición de atesorar
Atesorar es un verbo que deriva del término tesoro: una acumulación de cosas valiosas, como dinero o joyas. Atesorar, en este marco, consiste en almacenar, acopiar, amontonar o tener elementos que disponen de un elevado valor, ya sea económico y/o simbólico. Por ejemplo: “Te agradezco por estos momentos maravillosos que me has hecho vivir: voy […]
