Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de pudiente
Pudiente es un adjetivo que procede del término latino potens y que hace mención a alguien que tiene riqueza o poder. El concepto puede aplicarse a una persona específica o a un grupo social. Por ejemplo: “Don Marcelo es un hombre pudiente que siempre ayuda a los vecinos”, “No voy a tolerar que los sectores […]
Definición de puesto de trabajo
Un puesto de trabajo es el espacio que ocupa un trabajador o el cargo que ostenta. Por ejemplo: «Mi puesto de trabajo es aquel de la izquierda, el que tiene varias carpetas sobre el escritorio», «Tengo que mantener una cierta distancia respecto a los empleados ya que mi puesto de trabajo así lo requiere», «Mi […]
Definición de sostenible
El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. El término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos, etc. Cuando se habla de desarrollo sostenible, por ejemplo, se está haciendo mención a la posibilidad de lograr que […]
Definición de bursátil
Bursátil es un adjetivo que proviene de bursa, un término latino que significa “bolsa”. Lo bursátil, por lo tanto, es aquello vinculado a la bolsa, entendiendo este concepto como la institución financiera que permite comprar y/o vender acciones. En este sentido, es posible hablar de acciones bursátiles, valores bursátiles, operaciones bursátiles, agentes bursátiles, etc. Todo […]
Definición de cupón
Un cupón es un aviso que se recorta de una publicación y que el usuario debe presentar en una tienda para acceder a algún beneficio. El término deriva de la lengua inglesa, más precisamente del vocablo couper (que puede traducirse como “cortar”), y es de uso habitual en el ámbito del comercio y del marketing. […]
Definición de cupo
Cupo es un término que procede de caber, un verbo que se refiere a la capacidad de entrar o de estar contenido en otra cosa. Un cupo, por lo tanto, puede ser una fracción, un fragmento o un componente de un todo. Por ejemplo: “¿Aún no te has inscrito en el curso? Date prisa, quedan […]
Definición de cuantitativo
Hasta el latín hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra cuantitativo que ahora nos ocupa. Deriva de la suma de dos partes claramente diferenciadas: • «Quantum», que significa «cuanto». • El sufijo «-tivo», que se usa para indicar una relación pasiva o activa. Cuantitativo es un adjetivo que […]
Definición de deflación
Deflación es un término que deriva del francés déflation, aunque su antecedente más lejano se encuentra en la lengua inglesa: deflation. No obstante, parece ser que el origen etimológico más antiguo de esa palabra se encuentra en el latín. Y es que se encuentra conformada por tres partes de dicha lengua: El prefijo de-, que […]
Definición de default
Default es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque es de uso frecuente en nuestra lengua. Se trata de una palabra inglesa cuya traducción literal refiere a algo que se hace por defecto o de forma predeterminada. Su utilización más habitual en castellano, sin embargo, es diferente. […]
Definición de diversificación
La diversificación es el resultado de la acción de diversificar. Este verbo, por su parte, se refiere a hacer que aquello que tenía uniformidad o que carecía de variantes, pase a ser variado y heterogéneo. Diversificar, en otras palabras, es aportar diversidad (pluralidad). La noción de diversificación se utiliza con frecuencia en el ámbito del […]