Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de imposición

Imposición, del latín impositio, es la acción y efecto de imponer o imponerse. Este verbo refiere a poner una obligación o una carga, infundir respeto o miedo, poner dinero a rédito o instruir a alguien en algo. Una imposición, por lo tanto, puede ser la acción que intenta obligar a alguien a hacer algo. Para […]

continuar leyendo  

Definición de reforma agraria

El verbo reformar indica la acción de rehacer, modificar, enmendar o volver a formar algo. La acción y efecto de reformar (o reformarse), por su parte, recibe el nombre de reforma. Agrario es lo perteneciente o relativo al campo. El término también se utiliza para referirse a la política que defiende los intereses del sector […]

continuar leyendo  

Definición de penuria

Penuria es la escasez o carencia de las cosas esenciales. Quien sufre penurias, por lo tanto, experimenta la falta de algo indispensable para una vida digna. Por ejemplo: «Pareciera que las penurias en África nunca se terminan», «Cuando sea presidente, voy a poner todo mi esfuerzo para terminar con la penuria de los niños», «Estoy […]

continuar leyendo  

Definición de suplir

Suplir es reemplazar o sustituir algo por otra cosa, ponerse en lugar de alguien, disimular un defecto o integrar lo que falta en alguna cosa. El término proviene del latín supplere. Por ejemplo: “El entrenador aún no ha definido quién será el encargado de suplir al delantero panameño”, “El joven actor se comprometió a suplir […]

continuar leyendo  

Definición de libro mayor

El libro mayor es aquel donde un comerciante registra, por debe y haber y de acuerdo a un orden de fechas, todas las cuentas corrientes con personas u objetos bajo cuyos nombres se encuentran abiertas. Del latín liber, un libro es un conjunto de hojas de papel o de otro material que forman un volumen […]

continuar leyendo  

Definición de reintegro

Reintegro es la acción y efecto de reintegrar (restituir o satisfacer algo, reconstruir la integridad de algo, recobrar lo que se había perdido). El término puede utilizarse para nombrar al pago de un dinero o de una especie que se debe: “¿Podrías prestarme cien pesos? Mañana, cuando cobre, te los reintegro”, “Aquí tienes el reintegro […]

continuar leyendo  

Definición de minimizar

Minimizar es un verbo que refiere a reducir algo lo más posible o a quitarle su importancia. Por ejemplo: “Tendremos que construir una pared más alta para minimizar las consecuencias de una posible inundación”, “Me molesta que Ramírez siempre intenté minimizar mi trabajo”, “No se trata de minimizar el logro, pero la selección se enfrentó […]

continuar leyendo  

Definición de maximizar

Maximizar es un término que refiere a la búsqueda del máximo rendimiento. La maximización consiste en aprovechar o explotar todo lo posible ciertos recursos o funciones. Por ejemplo: «Tenemos que comprar nueva maquinaria para maximizar la explotación de cereales», «Reducir los costos es una necesidad si queremos maximizar las ganancias», «Los empresarios se equivocan si […]

continuar leyendo  

Definición de minifundio

Minifundio es un término compuesto por el prefijo mini (algo pequeño, breve o corto) y el sustantivo latifundio (una finca rústica de gran extensión). Un minifundio, por lo tanto, es una finca que se caracteriza por su extensión reducida. Por ejemplo: “Mi padre tiene un minifundio en las afueras de la zona urbana”, “El progreso […]

continuar leyendo  

Definición de Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es un indicador de carácter estadístico que recopila información sobre el nivel de vida que predomina en cada nación. Por lo general se lo expresa con la sigla IDH. Con origen en el latín index, la palabra índice describe a un indicio, una referencia o una señal que da cuenta […]

continuar leyendo  
x