Política
Últimos artículos en Política
Definición de New Deal
New Deal es una expresión que pertenece a la lengua inglesa y puede traducirse como «Nuevo Trato». Así denominó el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a la política económica que, en la década de 1930, implementó para minimizar y revertir las consecuencias de la Gran Depresión. Los orígenes de la Gran Depresión se remontan a […]
Definición de neoliberalismo
El neoliberalismo es una doctrina económica y política que apunta a minimizar el rol del Estado. Esta teoría surgió a partir de las premisas del liberalismo clásico y se popularizó a fines de la década de 1970. La Escuela de Economía de Chicago fue clave en el desarrollo del neoliberalismo. Milton Friedman y George Stigler […]
Definición de monetarismo
El monetarismo es una teoría que ubica al dinero en el centro de toda la actividad económica. De este modo, el monetarismo parte del dinero para explicar las variables de la economía. La política monetaria, según esta rama del pensamiento, incide en los precios y en la producción. Por eso la oferta de dinero es […]
Definición de moción
La idea de moción procede del vocablo latino motio. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de ser movido o de mover. El término también puede emplearse con referencia a una agitación del ánimo. El uso más habitual del concepto en la actualidad, […]
Definición de mitin
En el inglés es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término mitin que ahora nos ocupa. Exactamente procede de «meeting», que puede traducirse como «reunión» y que deriva a su vez del verbo «meet», que es sinónimo de reunir. No obstante, no hay que pasar por alto que este vocablo emana […]
Definición de manifestación
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico de manifestación. En concreto, deriva de la palabra “manifestatio”, que se forma a partir de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “manus”, que es sinónimo de “mano”. -El adjetivo “festus”, que puede traducirse como “hostil”. -El sufijo […]
Definición de macartismo
La noción de macartismo se emplea para aludir a la tendencia o doctrina basada en acusaciones de subversión o deslealtad que se realizan sin respeto por los derechos del individuo acusado y sin que se contemple el desarrollo de un juicio justo. El concepto deriva de McCarthy, el apellido de un senador estadounidense. Joseph McCarthy […]
Definición de lugarteniente
Vamos a comenzar esta definición procediendo a descubrir el origen etimológico del término lugarteniente que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que es una palabra yuxtapuesta formada por estas dos a su vez: -Lugar, que deriva del latín. Exactamente emana de “localis”, que puede traducirse como “relativo al lugar” y que, por su parte, […]
Definición de lobby
El origen etimológico de la palabra inglesa lobby es algo complejo. Y es que se establece que emana del latín medieval “lobia”, que puede traducirse como “cubierta” o “pórtico”. No obstante, tampoco podemos pasar por alto que esa a su vez deriva del sustantivo germánico “lauba”, que es sinónimo de “cenador” y que procede de […]
Definición de libre comercio
Comercio, con origen en el vocablo latino commercium, es un término que alude a la compra y venta de servicios y/o productos. Libre, en tanto, es un adjetivo que puede hacer referencia a aquello que es independiente ya que no está subordinado a una autoridad o a un superior. La idea de libre comercio se […]