Categoría

Política

Últimos artículos en Política

Definición de intendente

Intendente es un término procedente del latín intendens, a su vez derivado de intendĕre (que puede traducirse como “dirigir”). Según la región, el concepto tiene diferentes usos. La primera acepción que indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al individuo que es la autoridad superior en materia económica. La noción también alude […]

continuar leyendo  

Definición de insurrección

El término insurrección proviene del vocablo latino insurrectio y hace mención a una sublevación o una revuelta. Se trata de una acción desarrollada por una comunidad, una colectividad, etc. que decide rebelarse contra las autoridades o contra el orden establecido. Muchas veces insurrección se usa como sinónimo de levantamiento, rebelión o revolución. De todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de instaurar

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término instaurar que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que emana del verbo “instaurare”, que puede traducirse como “fundar” o “establecer” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de injerencia

Antes de entrar de lleno en el significado del término injerencia, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo inserere, que puede traducirse como “plantar” o “sembrar”. La injerencia se vincula a entrometerse o inmiscuirse. Cuando algo tiene injerencia […]

continuar leyendo  

Definición de inequidad

La noción de inequidad hace referencia a la ausencia de equidad. El término equidad, a su vez, alude a la igualdad o a la justicia. Cuando se genera inequidad, por lo tanto, hay una situación de desequilibrio o de falta de ecuanimidad. Por ejemplo: “Un país con tanta inequidad no puede tener paz social”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de indocumentado

Indocumentado es la calificación que se le da al individuo que carece de documentos oficiales o que no los lleva consigo en un momento determinado. El término también puede usarse para aludir a lo que no puede demostrarse o comprobarse de manera fehaciente. Por ejemplo: «La primera vez que llegué a este país me deportaron […]

continuar leyendo  

Definición de impositivo

El adjetivo impositivo refiere, en su primera acepción, a aquello que impone (es decir, que obliga o que se hace valer). La utilización más habitual de la noción, de todos modos, se vincula específicamente a los impuestos establecidos por el Estado. Un impuesto es un tributo cuyo pago resulta obligatorio. El acreedor tributario, en este […]

continuar leyendo  

Definición de igualdad de género

El vocablo latino aequalĭtas llegó al castellano como igualdad. El concepto se emplea para aludir a una correspondencia, un equilibrio o una simetría. También puede referirse a la equidad o a la conformidad. Género, en tanto, es un término con varios usos. En este caso nos interesa centrarnos en su acepción como el conjunto al […]

continuar leyendo  

Definición de hemiciclo

El vocablo griego hēmikýklion derivó en el latín hemicyclĭum, que llegó al francés como hémicycle. A nuestro idioma, la noción arribó como hemiciclo: así se denomina a la mitad de una circunferencia o un círculo. A aquello dispuesto de manera semicircular o que tiene forma de semicírculo se lo llama hemiciclo. Por ejemplo, puede tratarse […]

continuar leyendo  

Definición de hembrismo

La noción de hembrismo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Esto ayuda a que su definición sea imprecisa, ya que tiene diferentes connotaciones de acuerdo al contexto y a la intención del hablante. Es importante, en primer lugar, no confundir el hembrismo con el feminismo. Se llama feminismo al movimiento […]

continuar leyendo  
x