Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de heteroevaluación

Las evaluaciones suelen formar parte de los procesos educativos. Al evaluar a los alumnos, los docentes estiman el rendimiento académico de los estudiantes y advierten qué conocimientos adquirieron a lo largo del curso. Existen distintas metodologías de evaluación. Se llama heteroevaluación al examen que realiza una persona diferente del propio evaluado. La heteroevaluación, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de longanimidad

El vocablo latino longanimĭtas llegó al castellano como longanimidad. El término se emplea para aludir a la tenacidad de ánimo al hacer frente a los problemas. La longanimidad, por lo tanto, se asocia a la perseverancia. Otro uso del concepto está vinculado a la generosidad y a la bondad. La noción suele utilizarse en el […]

continuar leyendo  

Definición de fruición

El vocablo latino fruitio llegó al castellano como fruición. El término refiere al placer o al deleite. Aquello que se hace con fruición, por lo tanto, se realiza con regodeo o goce. Por ejemplo: “La muchacha devoró el chocolate con fruición”, “No entiendo a la gente que lee con fruición las revistas dedicadas a los […]

continuar leyendo  

Definición de sociodrama

Un sociodrama es un psicodrama enfocado a cuestiones sociológicas. Para comprender el concepto, como se puede advertir, primero hay que centrarse en la idea de psicodrama. Se llama psicodrama a una técnica del psicoanálisis que se usa en terapias grupales. El procedimiento consiste en que los pacientes representen episodios vinculados con sus traumas y sus […]

continuar leyendo  

Definición de desinterés

El desinterés es la ausencia de interés. La idea de interés, en tanto, puede referirse a la inclinación del ánimo hacia algo; a la conveniencia; o a la ganancia. Una cuestión de gustos Cuando un sujeto muestra desinterés por un asunto, no le presta atención ni le preocupa. De esta forma no realiza ninguna acción […]

continuar leyendo  

Definición de medroso

El adjetivo medroso se emplea para calificar a quien siente miedo frente a cualquier elemento o estímulo. También usado como sustantivo, el término alude a aquel o aquello que es cobarde o temeroso. Uso y etimología Comencemos por señalar que se trata de un término poco usado en el presente, aunque varios siglos atrás era […]

continuar leyendo  

Definición de metódico

La noción de metódico procede del latín tardío methodĭcus, a su vez derivado del griego methodikós. El término se emplea para calificar a lo que se realiza con método y a quien suele apelar a un método. Para entender el concepto de metódico, por lo tanto, primero hay que definir qué es un método. Así […]

continuar leyendo  

Definición de ensimismado

El adjetivo ensimismado permite aludir a aquel o aquello que implica o expresa ensimismamiento. Este término (ensimismamiento), a su vez, refiere a la actitud que adopta quien se desentiende del exterior para concentrarse en asuntos internos o en su intimidad. Alguien ensimismado, por lo tanto, no presta atención al entorno, sino que está abstraído en […]

continuar leyendo  

Definición de regresión

Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver atrás. Con origen en el vocablo latino regressio, el término tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Según la psicología, la regresión es un retroceso hacia un estado o nivel de desarrollo previo. Se trata de un mecanismo de defensa que surge […]

continuar leyendo  

Definición de omnímodo

El vocablo latino omnimŏdus llegó al castellano como omnímodo. Así se denomina a aquello que comprende y abarca todo. El término suele emplearse respecto al poder. El poder omnímodo no tiene límites ni contrapeso, por lo cual aquel que lo ostenta puede imponer su voluntad y actuar de acuerdo a sus propios intereses, sin preocuparse […]

continuar leyendo  
x