Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de autorrealización
Se llama autorrealización a alcanzar las metas personales haciendo uso de los recursos propios. La autorrealización se concreta cuando un individuo, gracias a sus capacidades y su esfuerzo, logra conseguir los objetivos que se había propuesto. Puede decirse que la autorrealización implica el desarrollo pleno del potencial individual. El concepto se asocia a la motivación, […]
Definición de cariz
La noción de cariz se emplea con referencia al aspecto que evidencia un cierto tema o una determinada materia. El cariz, por lo tanto, es la apariencia o el aire de un asunto. Connotación Muchas veces el término se vincula a la connotación, el significado o la relevancia de algo. Aludir al cariz, en este […]
Definición de autoevaluación
Una autoevaluación es una evaluación que un individuo realiza de sí mismo o de una cuestión propia. Evaluar, en tanto, implica calcular, detectar o indicar el valor de algo. Puede decirse que la autoevaluación supone hacer un juicio sobre uno mismo, ya sea a nivel general o centrado en una cierta acción. Lo habitual es […]
Definición de actitudinal
El adjetivo actitudinal se utiliza para aludir a aquello que está vinculado a la actitud. Se llama actitud, por otro lado, a la disposición o la manifestación del ánimo que se aprende para dar una respuesta consistente, ya sea positiva o negativa, a un mismo objeto social (una persona, una idea o cualquier cosa que […]
Definición de codependencia
La idea de codependencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, es de uso frecuente en el terreno de la psicología. Se habla de codependencia para aludir al trastorno psicológico caracterizado por una preocupación desmedida e inadecuada por la situación de otros individuos. La persona, de […]
Definición de dianoética
El concepto de dianoética no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a las virtudes intelectuales de las personas. Virtudes dianoéticas Las virtudes dianoéticas, por lo tanto, se asocian a la inteligencia. Las virtudes éticas, en cambio, están relacionadas […]
Definición de conductismo
El término conductismo nació a partir de la traducción de behaviorism, un vocablo inglés derivado de behavior (que se traduce como «conducta»). El concepto se emplea en el terreno de la psicología para aludir a la teoría que se basa en analizar el comportamiento de las personas sin considerar su interior ni sus pensamientos. Estudio […]
Definición de transfobia
La noción de transfobia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), de todos modos, reconoce el término como correcto. La transfobia es el rechazo a los individuos transexuales o transgénero. Una persona transexual o transgénero, en tanto, es alguien cuya identidad de género no […]
Definición de infatuación
El vocablo del latín tardío infatuatio llegó al castellano como infatuación. Así se denomina al acto y la consecuencia de infatuarse o infatuar. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el verbo infatuar refiere a hacer que alguien se vuelva fatuo. El adjetivo fatuo, en tanto, califica a quien carece de entendimiento […]
Definición de inverosímil
El adjetivo inverosímil se emplea para calificar a aquello que no resulta verosímil. El término, por lo tanto, se usa respecto a lo que no es creíble o no parece ser verdadero. Por ejemplo: “Ayer me sorprendí al ver un video inverosímil en Instagram de un perro conduciendo un automóvil”, “La denuncia del senador es […]