Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de medroso

El adjetivo medroso se emplea para calificar a quien siente miedo frente a cualquier elemento o estímulo. También usado como sustantivo, el término alude a aquel o aquello que es cobarde o temeroso. Uso y etimología Comencemos por señalar que se trata de un término poco usado en el presente, aunque varios siglos atrás era […]

continuar leyendo  

Definición de metódico

La noción de metódico procede del latín tardío methodĭcus, a su vez derivado del griego methodikós. El término se emplea para calificar a lo que se realiza con método y a quien suele apelar a un método. Para entender el concepto de metódico, por lo tanto, primero hay que definir qué es un método. Así […]

continuar leyendo  

Definición de ensimismado

El adjetivo ensimismado permite aludir a aquel o aquello que implica o expresa ensimismamiento. Este término (ensimismamiento), a su vez, refiere a la actitud que adopta quien se desentiende del exterior para concentrarse en asuntos internos o en su intimidad. Alguien ensimismado, por lo tanto, no presta atención al entorno, sino que está abstraído en […]

continuar leyendo  

Definición de regresión

Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver atrás. Con origen en el vocablo latino regressio, el término tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Según la psicología, la regresión es un retroceso hacia un estado o nivel de desarrollo previo. Se trata de un mecanismo de defensa que surge […]

continuar leyendo  

Definición de omnímodo

El vocablo latino omnimŏdus llegó al castellano como omnímodo. Así se denomina a aquello que comprende y abarca todo. El término suele emplearse respecto al poder. El poder omnímodo no tiene límites ni contrapeso, por lo cual aquel que lo ostenta puede imponer su voluntad y actuar de acuerdo a sus propios intereses, sin preocuparse […]

continuar leyendo  

Definición de autorrealización

Se llama autorrealización a alcanzar las metas personales haciendo uso de los recursos propios. La autorrealización se concreta cuando un individuo, gracias a sus capacidades y su esfuerzo, logra conseguir los objetivos que se había propuesto. Puede decirse que la autorrealización implica el desarrollo pleno del potencial individual. El concepto se asocia a la motivación, […]

continuar leyendo  

Definición de cariz

La noción de cariz se emplea con referencia al aspecto que evidencia un cierto tema o una determinada materia. El cariz, por lo tanto, es la apariencia o el aire de un asunto. Connotación Muchas veces el término se vincula a la connotación, el significado o la relevancia de algo. Aludir al cariz, en este […]

continuar leyendo  

Definición de autoevaluación

Una autoevaluación es una evaluación que un individuo realiza de sí mismo o de una cuestión propia. Evaluar, en tanto, implica calcular, detectar o indicar el valor de algo. Puede decirse que la autoevaluación supone hacer un juicio sobre uno mismo, ya sea a nivel general o centrado en una cierta acción. Lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de actitudinal

El adjetivo actitudinal se utiliza para aludir a aquello que está vinculado a la actitud. Se llama actitud, por otro lado, a la disposición o la manifestación del ánimo que se aprende para dar una respuesta consistente, ya sea positiva o negativa, a un mismo objeto social (una persona, una idea o cualquier cosa que […]

continuar leyendo  

Definición de codependencia

La idea de codependencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, es de uso frecuente en el terreno de la psicología. Se habla de codependencia para aludir al trastorno psicológico caracterizado por una preocupación desmedida e inadecuada por la situación de otros individuos. La persona, de […]

continuar leyendo  
x