Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de insanía
El término insanía se utiliza con frecuencia para aludir a la locura (la falta de cordura). Sin embargo, con dicha acentuación, la palabra no es reconocida por la Real Academia Española (RAE). Lo correcto, de acuerdo a la entidad, es hablar de insania: con acento en la primera A. Insanía e insania, en definitiva, aluden […]
Definición de insaciable
Con origen etimológico en el vocablo latino insatiabĭlis, el adjetivo insaciable se utiliza para calificar a aquel o aquello que no puede saciarse. El verbo saciar, por su parte, alude a cumplir o satisfacer un deseo o a calmar la sed o el hambre por completo. Por ejemplo: «Este hombre es insaciable: ya engulló cuatro […]
Definición de inoportuno
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término inoportuno es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “inopportunus”, que puede traducirse como “que ocurre fuera del tiempo adecuado” y que es el resultado de la suma de […]
Definición de inolvidable
El adjetivo inolvidable se emplea para hacer referencia a lo que no se puede olvidar. Lo inolvidable, por lo tanto, permanece en la memoria pese al paso del tiempo. Por ejemplo: “El debut del joven delantero en el seleccionado nacional fue inolvidable: marcó tres goles y se retiró ovacionado por todo el estadio”, “Con mi […]
Definición de inofensivo
Es importante comenzar descubriendo el origen etimológico del término inofensivo que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que es una palabra que deriva del latín, exactamente es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -La partícula “ob”, que se usa para […]
Definición de inocencia
Hasta el latín tenemos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término inocencia. En concreto, hay que exponer que deriva de la palabra «innocentia», que, a su vez, procede de «innocens». Esta es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «no» […]
Definición de inmiscuirse
La primera acepción del verbo inmiscuir, procedente del vocablo latino immiscēre, refiere a colocar una sustancia en otra diferente con el objetivo de realizar una mezcla. Sin embargo, hay otros usos más frecuentes. Inmiscuirse suele utilizarse en alusión a entrometerse. Quien se inmiscuye, por lo tanto, toma parte en un tema o en un asunto […]
Definición de ininteligible
El término ininteligible, proveniente del vocablo latino inintelligibĭlis. Esa palabra latina podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -La palabra «intelligibilis», que puede traducirse como «entendible» y que se forma a partir de estos componentes: el prefijo «inter-«, que […]
Definición de inhibición
El vocablo latino inhibitio se convirtió, en castellano, en inhibición. El concepto alude al acto y el resultado de inhibirse o inhibir. El verbo inhibir, por su parte, refiere a impedir, obstaculizar o trabar algo, como una actividad o el ejercicio de una facultad. De este modo, la idea de inhibición tiene varias acepciones. Inhibición […]
Definición de ingrato
La etimología de ingrato remite al vocablo latino ingrātus. La noción se usa para calificar a quien no reconoce, valora o agradece los favores o las ayudas que recibe. Por ejemplo: “Nicolás es un ingrato, siempre lo acompañé cuando tuvo algún problema y ahora ni siquiera me atiende el teléfono”, “Le di alojamiento en mi […]