Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de escudriñar
¿Escudriñar o escrudiñar? De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), ambos términos son correctos. Estos conceptos permiten aludir al desarrollo de un análisis o un examen pormenorizado de algo, tratando de comprender su funcionamiento o sus características. Partiendo de todo lo expuesto, podemos establecer que sinónimos de escudriñar son palabras tales como inquirir, observar, […]
Definición de escrúpulos
El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]
Definición de escepticismo
El escepticismo es la actitud que adopta quien duda o descree de algo. Un análisis etimológico del término revela que el término llegó a nuestro idioma procedente del latín moderno como scepticismus, a su vez derivado del latín medieval scepticus. El escéptico, por lo tanto, no cree en la certeza o en la validez de […]
Definición de equivocación
En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término equivocación que nos ocupa en este momento. Exactamente deriva de «aequivocatio, aequivocationis», que, a su vez, procede de «aequivocus». Este término alude al acto y la consecuencia de equivocarse o equivocar (tomar una decisión errónea, considerar algo de manera incorrecta, desacertar). Entre los sinónimos […]
Definición de errático
La etimología de errático nos lleva a erratĭcus, un término latino. Errático es un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que se desplaza de forma errante, sin un rumbo determinado. Por ejemplo: “El andar errático de la joven despertó sospechas en el policía”, “Al reventarse uno de sus neumáticos, el automóvil comenzó a […]
Definición de ermitaño
El individuo que reside en una ermita recibe el nombre de ermitaño. Una ermita, por otra parte, es un santuario que suele ser pequeño y despoblado. Por extensión, se llama ermitaño a aquel que vive alejado de la sociedad. Por ejemplo: “Cuando falleció su esposa, decidió mudarse al medio del campo y se volvió un […]
Definición de equifinalidad
Antes de entrar de lleno en el significado del término equifinalidad es necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «equi-«, que puede traducirse como «igual». -El sustantivo «finis», que es sinónimo de […]
Definición de enriquecimiento
Enriquecimiento es el acto y el resultado de enriquecer: incrementar la riqueza (la abundancia de algo). El enriquecimiento, con distintas características, puede tener como protagonista a una persona o a algún tipo de producto. Por ejemplo: “El enriquecimiento del empresario se inició en la década de 1970, cuando creó una máquina que revolucionó la industria […]
Definición de enraizado
El término enraizado es una conjugación del verbo enraizar, que alude a fijar raíces, ya sea en sentido literal o simbólico. Algo o alguien enraizado, por lo tanto, está arraigado a un determinado lugar. Por ejemplo: “El machismo está enraizado en nuestra sociedad, nos va a llevar muchos años cambiar ciertas actitudes y conductas”, “El […]
Definición de enojo
El enojo es una alteración anímica que genera irritación, rabia y/o afán de revancha o venganza. El término puede utilizarse como sinónimo de enfado. Por ejemplo: «La actitud del jugador provocó el enojo de los espectadores», «Ya no sé qué hacer para que se le pase el enojo a mi esposa…», «El motivo de mi […]