Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de desgracia

Una desgracia es un acontecimiento que provoca sufrimiento o tristeza. El concepto también se refiere a la situación que padece aquel que atraviesa un momento doloroso. Por ejemplo: “El presidente español se solidarizó con la desgracia que sufre el pueblo haitiano”, “El cierre de la empresa fue una desgracia para cientos de vecinos”, “La desgracia […]

continuar leyendo  

Definición de descripción subjetiva

Una descripción es una enumeración de los rasgos o de las características de algo o de alguien, desarrollada a través del lenguaje. De acuerdo a sus propiedades, la descripción puede ser calificada de distintas maneras. Se llama descripción subjetiva a aquella en la cual la subjetividad del individuo que describe resulta explícita. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Definición de desfachatez

El vocablo latino sfacciatezza llegó a nuestro idioma como desfachatez. Este adjetivo alude a la falta de vergüenza, pudor, decoro o decencia. Quien actúa con desfachatez, por lo tanto, se desenvuelve sin recato. Por ejemplo: “El futbolista volvió a mostrar su desfachatez al cantar en vivo en un programa de televisión”, “Me asombra la desfachatez […]

continuar leyendo  

Definición de desempeño

Para descubrir el significado del término desempeño se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma: -El prefijo «des-«, que significa «de arriba hacia abajo». -El prefijo «in-«, […]

continuar leyendo  

Definición de desdoblamiento

Se denomina desdoblamiento al acto y el resultado de desdoblar. Desdoblar, por su parte, es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Este verbo, a su vez, refiere a dividir algo creando varios elementos similares o a extender aquello que se encontraba doblado. Por ejemplo: “El desdoblamiento de la carretera se producirá […]

continuar leyendo  

Definición de desdicha

La idea de desdicha refiere al infortunio, la infelicidad o la desventura. Quien sufre una desdicha, por lo tanto, atraviesa un momento complicado o triste. Por ejemplo: “Todo marchaba bien hasta que la desdicha se hizo presente”, “El jugador tuvo la desdicha de golpearse contra un cartel publicitario, un accidente que le provocó un corte […]

continuar leyendo  

Definición de desdén

El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia. Por ejemplo: «Fui a pedirle explicaciones al director pero me contestó con desdén», «Al tenista búlgaro su desdén le costó caro», «Ante el desdén del gobierno, […]

continuar leyendo  

Definición de descuido

El concepto de descuido hace mención a una negligencia, una desconcentración, un olvido, una distracción o un desliz. Se trata de una acción que revela una falta de precaución o de cuidado. Por ejemplo: “Por un descuido de su padre, un niño de 4 años cayó a las vías del tren”, “La modelo tuvo un […]

continuar leyendo  

Definición de desconcierto

La idea de desconcierto tiene varios usos. La primera acepción que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la descomposición o el desarreglo de los componentes de una máquina o de un cuerpo. El uso más habitual del concepto, de todos modos, se vincula a la confusión o el aturdimiento que […]

continuar leyendo  

Definición de desconfianza

La idea de desconfianza alude a la ausencia de confianza: la seguridad en uno mismo; el vigor para actuar; la esperanza que se deposita en algo o alguien; o la familiaridad en el trato. Se puede desconfiar, por lo tanto, de personas, situaciones, objetos, etc. Por ejemplo: “Ese hombre me genera desconfianza, no lo pierdas […]

continuar leyendo  
x