Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de deliberación

El concepto de deliberación, que procede del latín deliberatio, alude al acto y el resultado de deliberar: analizar los beneficios y las desventajas de una decisión antes de concretarla o de descartarla según los efectos previstos. Por ejemplo: «El tribunal decidió aplazar la deliberación sobre la legalidad de la medida anunciada por el gobernador», «La […]

continuar leyendo  

Definición de deliberadamente

Deliberadamente es un adverbio que se emplea para referirse a aquello que se realiza de forma deliberada. Esto quiere decir que se trata de acciones desarrolladas a propósito, con intención. Por ejemplo: “El defensor lo empujó deliberadamente, por lo tanto el juez debería haber cobrado falta”, “Discúlpame si te he ofendido, no lo hice deliberadamente”, […]

continuar leyendo  

Definición de delatar

El origen etimológico del término delatar que ahora nos ocupa tenemos que exponer que se encuentra en el latín. Exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “de-”, que es sinónimo de “de arriba hacia abajo”. -El adjetivo “latus”, que puede traducirse como “llevado”. -El sufijo “-ar”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de dejar

Antes de entrar de lleno en el significado del término dejar vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del castellano antiguo, exactamente de “lejar”, que, a su vez, deriva del latín “laxare”, que puede traducirse como “aflojar”. El verbo dejar tiene múltiples usos. La primera acepción mencionada […]

continuar leyendo  

Definición de dedicación

El origen etimológico del término que nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto deriva de “dedicatio”, que puede traducirse como “ofrecer una obra a una persona” y que es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que significa “de arriba hacia abajo”. -El verbo “dicare”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de declinar

El verbo declinar, que procede del vocablo latino declināre, puede referirse al rechazo amable de una propuesta o de un convite. Por ejemplo: “Eres muy gentil, pero me temo que debo declinar la invitación ya que tengo otro compromiso asumido”, “Los problemas de salud llevaron al diputado a declinar su candidatura”, “Voy a tener que […]

continuar leyendo  

Definición de decepción

El concepto de decepción proviene del vocablo del latín tardío deceptio. El término alude a la congoja o la angustia que se experimenta a partir de un engaño o una traición. Por ejemplo: “No puedo creer que me hayas mentido: siento una decepción muy grande”, “Haber sido estafado por mi cuñado fue una decepción porque […]

continuar leyendo  

Definición de debilidad

La noción de debilidad, procedente del vocablo latino debilĭtas, refiere a la escasez o la ausencia de fuerza, energía o poder. De acuerdo al contexto, el término puede emplearse de distintos modos. Por ejemplo: “Comencé a sentir una extraña debilidad en mis piernas y decidí consultar a un médico”, “Los niños que tienen problemas alimentarios […]

continuar leyendo  

Definición de daño moral

Un daño es un perjuicio, un detrimento o un deterioro. La moral, por su parte, es la doctrina que busca la regulación de la conducta humana de acuerdo a una valoración de los actos, que pueden considerarse buenos o malos según sus características y consecuencias. La idea de daño moral, en este marco, alude a […]

continuar leyendo  

Definición de deambulación

Se denomina deambulación al acto de deambular: movilizarse sin rumbo ni dirección. El concepto puede asociarse a la noción de merodeo. Por ejemplo: «Por motivos de seguridad en este sector del hospital está prohibida la deambulación por los pasillos», «La deambulación de los perros callejeros molesta a algunos vecinos, que reclaman medidas al gobierno», «El […]

continuar leyendo  
x