Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de coqueto
El vocablo francés coq (traducible como “gallo”) derivó en coquette, que llegó a nuestro idioma como coqueto. Así se califica al individuo que invierte tiempo y esfuerzo en mejorar su apariencia. Por ejemplo: “Siempre fui muy coqueto, no me gusta estar desalineado”, “¿Otra vez vas a ir a la peluquería? No seas coqueto, nadie se […]
Definición de convincente
Para conocer el significado del término convincente, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que es una palabra que deriva del latín, en concreto, de “convincentis”, que puede traducirse como “que consigue con argumentos que una persona cambie de parecer o haga algo”. Es fruto de la […]
Definición de contemplar
Antes de entrar de lleno en el significado del término contemplar, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «contemplari», que puede traducirse como «mirar atentamente un espacio concreto». Asimismo hay que exponer que ese es fruto de […]
Definición de contrariado
El origen del término contrariado se encuentra en el verbo contrariar, que alude a contradecir, amargar o enojar a alguien. Por ejemplo: “Estoy contrariado por lo que sucedió en la fiesta”, “El actor se mostró muy contrariado por las declaraciones de su ex esposa”, “Contrariado, el joven se alejó del lugar en silencio”. Quien se […]
Definición de contención
Se denomina contención al acto y el resultado de contenerse o de contener. Este verbo, a su vez, puede aludir a encerrar o albergar dentro de sí o a reprimir algo. Por ejemplo: “La valla de contención cedió y se produjo una avalancha”, “El gobierno invirtió millones de pesos para desarrollar una nueva contención del […]
Definición de consuelo
Para poder conocer el significado del término consuelo, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de estos dos componentes: -El verbo «consolari», que puede traducirse como «aliviar» o «calmar». -El sufijo […]
Definición de consecuencia
Para proceder a conocer el significado del término consecuencia, hay que descubrir, en primer lugar, lo que es el origen etimológico del mismo. En este caso podemos exponer que es una palabra que deriva del latín “consequi” y que es fruto de la suma de tres partes claramente diferenciadas: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. […]
Definición de conmiseración
El concepto de conmiseración, que procede del vocablo latino commiseratio, se utiliza para hacer referencia a la misericordia o la piedad que se experimenta ante el malestar o el dolor de una persona. La conmiseración, por lo tanto, se vincula a la tristeza que siente un individuo al representarse el mal que sufrió o está […]
Definición de connivencia
Se conoce como connivencia a la tolerancia o la pasividad de un superior respecto a infracciones o faltas cometidas por sus subordinados o por aquellos que deben someterse a sus reglas. Por ejemplo: “La explotación de los trabajadores es posible por la connivencia de las autoridades que deben controlar las condiciones laborales”, “La diputada denunció […]
Definición de congoja
Para conocer a fondo el término que ahora nos ocupa, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que deriva de la palabra catalana «congoixa», la cual, a su vez, procede de la latina «congustia». Una palabra esta última que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: […]