Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de villano
Villano es un término cuya etimología nos lleva al latín villanus. Este vocablo, a su vez, procede de villa, que puede entenderse como «casa de campo». De este modo, la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que villano es quien vivía en una villa y pertenecía al estado llano, a […]
Definición de vil
Lo primero que vamos a hacer para poder determinar el significado del término vil es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que deriva del latín, en concreto de la palabra “vilis”, que puede traducirse como “de escaso valor” o “despreciable”. Este adjetivo permite calificar a aquello que es ruin, ignominioso o deshonroso. […]
Definición de vida social
Vida es una noción de difícil definición. Podemos decir que se trata de la existencia, de la actividad de un ser orgánico o de la facultad de nacer, desarrollarse, reproducirse y fallecer. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad: una comunidad de individuos que comparten una cultura o intereses en común. Estos […]
Definición de vicisitudes
Vicisitudes es el plural de vicisitud, un término que deriva del vocablo latino vicissitūdo. De acuerdo a la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, se trata del orden disyuntivo o periódico de alguna cosa. La noción también se emplea para nombrar a la alternancia que se produce entre eventos […]
Definición de verborragia
Verborragia es una idea que refiere a la abundancia de términos y conceptos pronunciados al hablar. El concepto se vincula, de este modo, a la verbosidad desmedida. Por ejemplo: «El gobernador volvió a mostrar su verborragia al realizar un discurso de cuatro horas», «Mi yerno no se caracteriza por la verborragia, pero es un buen […]
Definición de ventura
Ventura es un concepto que alude a la fortuna, la prosperidad o el destino. El término procede de ventūra, un vocablo de la lengua latina. Por ejemplo: “Tuve la ventura de encontrarme con un gran hombre en mi camino”, “Los acontecimientos se desarrollaron sin la ventura que esperaba”, “El diputado quedó a la ventura de […]
Definición de veleidad
Veleidad es un término que refiere a la falta de constancia y a la levedad. El concepto, procedente del vocablo francés velléité, muchas veces alude a un deseo o a una intención que resultan antojadizos, caprichosos o pueriles. Por ejemplo: “En su momento, el gobierno anterior decidió analizar la problemática con veleidad, y ahora sufrimos las […]
Definición de vehemencia
El término latino vehementĭa llegó al castellano como vehemencia. Este concepto alude a la propiedad de vehemente: que posee mucha energía, pujanza, ímpetu o ardor. Por ejemplo: “El joven defendió con vehemencia a su padre, cansado de las acusaciones”, “El volante chileno impactó el balón con vehemencia y anotó el tercer gol de su equipo”, […]
Definición de varonil
Varonil es aquello vinculado al varón: el ser humano cuyo género es masculino. Lo varonil, por lo tanto, se asocia a las características del hombre (en contraposición a la mujer) y a lo que resulta fuerte, consistente o valeroso. Por ejemplo: “Este perfume tiene una fragancia varonil que se siente a distancia y persiste en […]
Definición de vanagloria
Para poder determinar el significado del término vanagloria, lo primero que vamos a hacer es conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El adjetivo «vanus», que puede traducirse como «vacío». […]