Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de tergiversar
Tergiversar es una noción cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina: tergiversāre. Esta acción refiere a modificar el sentido de un discurso o de un suceso para provocar una interpretación equivocada. Por ejemplo: “El intendente acusó a algunos periodistas de tergiversar sus palabras para generar malestar en la población”, “No podemos tergiversar el […]
Definición de terco
Terco es un adjetivo que se emplea para calificar a la persona testaruda, porfiada o tozuda. Por ejemplo: “¿Por qué eres tan terco? Te estoy diciendo que los documentos no están en ese cajón”, “Siempre he sido un hombre terco: no me detengo hasta conseguir aquello que me propongo”, “Es difícil que dos personas tan […]
Definición de teoría del aprendizaje
Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir […]
Definición de terapéutico
Terapéutico es un concepto que procede de la lengua griega y que alude a aquello vinculado a la rama de la medicina que se encarga de la difusión de los pautas y del suministro de remedios para tratar problemas de salud. En concreto podemos determinar que es una palabra que se genera a partir de […]
Definición de tentativa
El vocablo latino temptātus llegó a nuestro idioma como tentativo. Se trata de un adjetivo que permite referirse a aquello que se utiliza para probar, catar o examinar algo. También se conoce como tentativa a la acción que se desarrolla con dicho fin. Por ejemplo: “La denominación tentativa de la marca es ‘Sportango Pasión’, aunque […]
Definición de tensión
Tensión es un concepto con varios usos, cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino tensĭo. El primer significado reconocido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la situación de un cuerpo que se encuentra en medio de la influencia de fuerzas opuestas que ejercen atracción sobre él. En este […]
Definición de temerario
Temerario es un término de nuestra lengua que procede del vocablo latino temerarĭus. Se trata de un adjetivo que permite calificar a la persona cuya conducta es muy imprudente y, por lo tanto, acarrea riesgos. Los actos de esta clase también se conocen como temerarios. Por ejemplo: “En una acción temeraria, el joven se arrojó al […]
Definición de telequinesis
Lo primero que vamos a hacer para poder desentrañar el significado del término telequinesis es determinar su origen etimológico. En este sentido tenemos que decir que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: tele, que puede traducirse como “lejos”, y kinesis, que es sinónimo de “movimiento”. […]
Definición de tedio
El tedio es aquello que experimenta una persona cuando siente un gran aburrimiento o debe tolerar algo que no le importa. El término procede del vocablo latino taedĭum, a su vez derivado del verbo taedere que puede traducirse como «estar disgustado». Por ejemplo: «El tedio laboral me tiene harto: necesito conseguir un nuevo empleo que […]
Definición de tecnofilia
Tecnofilia es un concepto formado por dos términos: tecnología (las técnicas y los conocimientos que posibilitan la utilización práctica de los conocimientos de la ciencia) y filia (el apego, la simpatía o el interés por algo). La tecnofilia, por lo tanto, se vincula a la afición a las cuestiones tecnológicas. Existen diferentes grados de tecnofilia. […]